CIDHPDA pide extinción de dominio a vehículos motorizados que transporten menores de edad
> La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos pide al Estado Mexicano acciones urgentes para garantizar la seguridad vial de las infancias.
> La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos pide al Estado Mexicano acciones urgentes para garantizar la seguridad vial de las infancias.
>>El seminario busca promover la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito social y jurídico.
>>Este sábado se llevará a cabo el Primer Congreso de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Oaxaca, con enfoque en justicia, salud, educación y preservación lingüística.
> El acuerdo busca garantizar el bienestar y los derechos de las personas menstruantes en los centros de trabajo de Oaxaca
>Una mujer es detenida y vinculada a proceso por secuestrar a dos personas de nacionalidad cubana en noviembre de 2024.
>La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos critica la medida y llama a encontrar alternativas de empleo para los afectados.
>>Urgen acciones inmediatas para localizar a los desaparecidos y garantizar su seguridad.
>Desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán en 2021, las mujeres han sido excluidas progresivamente de los espacios públicos.
>> Organizaciones juveniles celebran a los elementos de la SSPMQ por su labor en primeros auxilios y atención a víctimas
>> Juan Antonio “NN” fue excarcelado temporalmente por complicaciones de salud; continuará bajo custodia policial, informa la SSPC.
>> Salomón Jara Cruz pide sancionar al edil de San Pedro Ixtlahuaca por presunto acto de violencia contra una ciudadana.
>> En el Día Internacional de las Personas Migrantes, el gobierno oaxaqueño reafirma su compromiso con los derechos de la población migrante
>> El programa “El Registro Civil te incluye” ofrece actas en Braille gratis hasta el 27 de diciembre en Oaxaca.
* La CIDHPDA denuncia la violencia electoral en México y exige intervención internacional para garantizar elecciones libres y seguras.
* La presidenta Rosario Piedra Ibarra se reúne con representantes de la OEA y la Unión Europea para discutir la protección de derechos en el proceso electoral.
* Amnistía Internacional denuncia el uso de la Ley de Seguridad Nacional para silenciar la disidencia y pide la liberación inmediata.
* La declaración de culpabilidad de 14 opositores en Hong Kong evidencia el deterioro de los derechos humanos en la región.
* Unicef reporta un aumento del 130%, en el último trimestre de 2023, en la violencia contra niños en el Sahel central, con graves consecuencias humanitarias.
* Amnistía Internacional insta a progresos sustanciales en la financiación climática para abordar la crisis y sus impactos desproporcionados.
* Gobierno de México acompaña a familia de Anastasio Hernández Rojas en demanda civil por muerte a manos de la Patrulla Fronteriza.
* Seis personas, incluida la activista Chow Hang-tung, fueron arrestadas por presuntos delitos de sedición en vísperas del aniversario de Tiananmen.
* El uso de la pena de muerte alcanza su punto más alto en una década, impulsado por un incremento en Oriente Medio, según Amnistía Internacional.
* Primera comunidad reconocida como desplazada climática en México demanda acciones concretas en audiencias cruciales en Brasil.
* Un informe revela criminalización y hostigamiento sistemático contra mujeres operadoras de justicia y defensoras de derechos humanos en Guatemala.
* Cinco hombres permanecen detenidos sin cargos durante casi un año, mientras Amnistía Internacional alerta sobre riesgos de tortura.
* El informe destaca cómo las nuevas tecnologías aumentan las vulneraciones de derechos y exacerban desigualdades sociales y raciales.
* El presidente iraní fallece en accidente de helicóptero, pero Amnistía Internacional insiste en la necesidad de justicia para las víctimas de sus crímenes.
* Empleados del DIF Oaxaca actualizan conocimientos para mejorar la atención al público, destacando eficiencia e imparcialidad en los servicios.
* La SRE brinda asistencia y protección consular a víctimas.
* Persisten violaciones a derechos humanos a una década del derrame de sulfato de cobre acidulado; CNDH demanda acciones inmediatas.
>> Se ha hecho un llamado a las autoridades de El Salvador para que garanticen los Derechos Humanos.
>>En una carta dirigida al Gobernador de Oaxaca, la adolescente P.E.R.H. solicitó la intervención del Gobierno del Estado, pues aduce que ha sido víctima de discriminación y que le han negado el acceso a la educación.
>>Se ha convocado a Macario Eleuterio Jiménez, presidente municipal de San Juan Mazatlán, Mixe, para que asista a las mesas de diálogo y atienda a sus agencias para resolver el conflicto interno que prevalece, sin embargo, el edil no atiende el llamado
>>El Instituto les invita a inscribirse en el diplomado Vida Saludable y los talleres “La enseñanza de la aritmética y álgebra” y “Principios básicos de sexualidad para educación primaria”