
>> Organizaciones juveniles celebran a los elementos de la SSPMQ por su labor en primeros auxilios y atención a víctimas
Enlace de la Costa
Ciudad de México
23 de diciembre de 2024
El pasado 22 de diciembre, en el marco del Día del Policía, las juventudes de Querétaro expresaron su reconocimiento a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPMQ), en particular a los elementos de la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género. A través de una serie de capacitaciones impartidas desde 2019, los jóvenes agradecieron a los oficiales por enseñarles técnicas esenciales como primeros auxilios psicológicos, reanimación cardiopulmonar (RCP) y cómo utilizar la línea de emergencia 9-1-1 en situaciones críticas.
Este tipo de formación, según señalaron los miembros de las organizaciones SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ), ha sido crucial para ayudar a salvar vidas en momentos de emergencia. Las capacitaciones preparan a los jóvenes para actuar como primeros respondientes ante situaciones tan difíciles como intentos de suicidio, abuso sexual o violencia familiar, en las que los oficiales de la SSPMQ, además de intervenir para brindar ayuda, arriesgan sus propias vidas.
Reconocimiento a la labor policial
En un emotivo mensaje, los representantes de las organizaciones juveniles destacaron la importancia de reconocer la labor de la policía, especialmente cuando esta se lleva a cabo con una clara perspectiva de derechos humanos. En este sentido, el “Día del Policía” no solo sirve para honrar a los oficiales por su esfuerzo diario en pro de la seguridad, sino también para visibilizar los avances en su capacitación, incluyendo el uso de nuevas tecnologías que mejoran la protección ciudadana.
Sin embargo, también lamentaron que los prejuicios sociales a menudo empañan la imagen de las fuerzas policiales. “Es fundamental reconocer el trabajo de aquellos que hacen bien su labor, quienes se entregan a su profesión a pesar de los riesgos que conlleva”, subrayaron. A pesar de que algunos elementos no cumplen con sus responsabilidades, destacaron la importancia de no generalizar, ya que muchos policías arriesgan su vida cada día para proteger a la comunidad.
La violencia contra los policías
El Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro también hizo referencia a un dato alarmante: según cifras de la organización “Causa en Común”, en 2024, al menos 257 policías han sido asesinados en México, lo que equivale a un promedio de uno por día. Este dato subraya los altos riesgos a los que se enfrentan los elementos de seguridad en su labor cotidiana.
Ante este panorama, las organizaciones juveniles expresaron su preocupación por la estigmatización de las fuerzas de seguridad. “Es urgente empezar a erradicar los prejuicios no solo hacia los policías, sino también hacia todas las profesiones. La construcción de una sociedad más empática y libre de estigmas es esencial para avanzar hacia una convivencia más colaborativa”, concluyeron.