
El curso “Normatividad para una Movilidad Segura e Incluyente” busca garantizar un servicio eficiente y seguro para los usuarios del transporte público.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por acercar los servicios y trámites a las y los transportistas de la Sierra de Juárez, la Secretaría de Movilidad (Semovi) llevó a cabo una jornada de capacitación y atención directa en Ixtlán de Juárez, a través del programa Semovi en Territorio. Este programa tiene como objetivo fortalecer la regularización del transporte público y promover un servicio más seguro y eficiente para las personas usuarias.
Durante la inauguración del evento, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez, destacó el compromiso de las concesionarias y operadoras con la regularización de sus unidades. La funcionaria subrayó que el mantenimiento de las unidades en regla es esencial para ofrecer un transporte seguro, eficiente y de calidad para los pasajeros. “Queremos que la regularización de concesiones sea un proceso ágil, accesible y sin intermediarios”, puntualizó Nolasco Ramírez, quien agradeció el respaldo del presidente municipal de Ixtlán de Juárez, José Juan Ruiz Pacheco, para la realización de esta actividad.
El evento incluyó la impartición del curso Normatividad para una Movilidad Segura e Incluyente, que tuvo lugar en el salón de expresidentes de la Biblioteca Municipal de Ixtlán de Juárez. Este curso fue dirigido a los transportistas y se centró en temas clave como la prevención del acoso sexual en el transporte público, la normatividad vigente, y la concientización sobre la movilidad de las personas más vulnerables.
El objetivo principal de las capacitaciones fue proporcionar a los transportistas las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de transporte más seguro, accesible e inclusivo, alineado con las necesidades de la comunidad. Además, se ofreció atención directa para realizar diversos trámites, como la designación de beneficiarios, transferencias, revisión físico-mecánica, emplacamientos, y la asignación de licencias y tarjetas de circulación.
En el marco de su gira de trabajo, la titular de la Semovi también sostuvo reuniones con autoridades municipales de las demarcaciones aledañas, con el objetivo de fomentar la creación de Consejos Municipales de Movilidad. Esta iniciativa busca involucrar a los ayuntamientos en el desarrollo de una movilidad más segura y accesible, favoreciendo la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones sobre el transporte público.
Como parte de las acciones de sensibilización, también se distribuyeron calcomanías en los taxis de la región, como parte de la campaña “Entre broma y broma, el acoso se asoma”, impulsada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca. Esta campaña tiene como objetivo concientizar sobre la prevención del acoso sexual en el transporte público, promoviendo un entorno más seguro para todas y todos los usuarios.
Fuente:
Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi)