
>> La CEPCyGR advierte sobre condiciones extremas y el riesgo de incendios en diversas regiones del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2025.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido un llamado a la población de Oaxaca debido a las condiciones climáticas extremas que se prevén para este lunes, 1 de abril. La jornada se caracterizará por abundante radiación solar en la mañana y temperaturas extremas en todo el estado, lo que continuará alimentando la ola de calor en la región.
Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el clima en Oaxaca se mantendrá despejado durante la mañana, lo que generará altas concentraciones de radiación solar. Se espera que, por la tarde, la situación cambie ligeramente con la posibilidad de chubascos poco significativos en algunas zonas montañosas, aunque estos no afectarán la intensidad del calor en la mayor parte del estado.
Uno de los fenómenos meteorológicos que contribuirá a estas condiciones es el denominado “Efecto Foehn”. Este fenómeno ocurre cuando una masa de aire proveniente del océano cruza una montaña y desciende como aire cálido y seco, elevando la temperatura en las áreas afectadas. Este efecto se ve favorecido por la presencia de una circulación anticiclónica en la troposfera, que traerá vientos cálidos del sur y sureste, particularmente sobre las regiones del Istmo y las zonas cercanas a la costa.
Con las altas temperaturas y la presencia de tolvaneras en valles, mesetas y planicies, las condiciones serán propicias para la propagación de incendios forestales, pastizales y basureros. Las autoridades locales han subrayado la importancia de tomar medidas preventivas y seguir las recomendaciones de Protección Civil y las Capitanías de Puerto, especialmente en áreas vulnerables a estos siniestros.
Se estima que las temperaturas alcanzarán niveles extremadamente altos en varias regiones del estado. Las zonas más afectadas serán los Valles Centrales, la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, con máximas que rondarán los 38°C. A continuación, el desglose por regiones:
- Valles Centrales: mínima de 15°C y máxima de 36°C
- Istmo de Tehuantepec: mínima de 23°C y máxima de 38°C
- Cuenca del Papaloapan: mínima de 17°C y máxima de 38°C
- Costa: mínima de 23°C y máxima de 37°C
- Mixteca: mínima de 14°C y máxima de 36°C
- Sierra de Flores Magón: mínima de 16°C y máxima de 39°C
- Sierra de Juárez: mínima de 12°C y máxima de 32°C
- Sierra Sur: mínima de 14°C y máxima de 35°C
La CEPCyGR hace un llamado a la población para que mantenga medidas de precaución ante el calor extremo y las posibles condiciones peligrosas asociadas con la radiación solar y los vientos fuertes. Se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición prolongada al sol, y estar al tanto de las alertas locales sobre incendios forestales.
Además, las autoridades han enfatizado la importancia de mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas durante todo el día y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).