
>> La CEPCyGR, informa que este miércoles se esperan lluvias dispersas en zonas montañosas de la región Costa, Mixteca y Sierra Sur.
>> Este fenómeno meteorológico será provocado por la onda tropical número 29 que estará de salida con rumbo a Guerrero.
Enlace de la Costa.
Oaxaca de Juárez, Oax.
30 de octubre de 2024.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este miércoles se esperan lluvias dispersas en zonas montañosas de la región Costa, Mixteca y Sierra Sur.
Asimismo, un canal de baja presión sobre el sureste de México ocasionará áreas de lluvias escasas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, las cuales estarán asociadas con nieblas.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno meteorológico será provocado por la onda tropical número 29 que estará de salida con rumbo a Guerrero.
El frente frío número 6 permanece poco estructurado sobre el norte del país; sin embargo, mantiene ambiente fresco a frío durante la noche en elevaciones mayores de mil 700 metros de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, donde además se espera el desarrollo de áreas de niebla.
La dependencia comunica que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene la probabilidad del desarrollo de un ciclón tropical sobre el Mar Caribe occidental con un 40 por ciento a 7 días, por lo que se vigila.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
- Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 28 grados.
- Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
- Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 29 grados.
- Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
- Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
- Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
- Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.
- Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío y bancos de niebla en zonas altas del valle de México, además, se prevé temperaturas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas del Estado de México y de 0 a 5 °C en zonas altas de la Ciudad de México. Por la tarde, se prevé ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con chubascos en el Estado de México, los cuales podrían estar acompañados con descargas eléctricas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 20 a 22 °C.
Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado durante el día. Por la mañana, bancos de niebla en la costa occidental, ambiente fresco en la región, siendo muy frío con posibles heladas en sierras de Baja California. Durante la tarde, ambiente templado en Baja California y cálido en Baja California Sur. Sin lluvia en la región. Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur.
Pacífico Norte: Cielo con nubosidad dispersa con bancos de niebla matutinos en zonas de Sonora y Sinaloa. Ambiente fresco en la región y frío en partes altas. Durante la tarde, ambiente cálido en Sonora y muy caluroso en Sinaloa. Sin lluvia en la región. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa.
Pacífico Centro: Por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas de la región con posibles bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Aumento de nubosidad con probabilidad de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Michoacán y lluvias aisladas en el sur de Jalisco y Colima. Sin lluvia en Nayarit. Viento de componente oeste con rachas de 40 a 60 km/h en Nayarit y Jalisco.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mismas que podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco al amanecer con nieblas en zonas serranas de región, y ambiente cálido a caluroso en costas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región y de componente norte con rachas de 30 a 50 km/h en el istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, bancos de niebla en zonas altas. Ambiente fresco y frío en sierras de Tamaulipas y Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido y fresco en zonas altas. Lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles torbellinos en Tamaulipas.
Península de Yucatán: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales intensas en Yucatán y Quintana Roo, así como fuertes en Campeche; mismas que podrían originar inundaciones y encharcamientos. Por la mañana, ambiente templado y durante la tarde, cálido en la región. Viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.
Mesa del Norte: Por la mañana, ambiente frío a muy frío con posibles heladas en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Sin lluvia en el resto de la región. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, así como rachas de 40 a 60 km/h en Durango y con posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León.
Mesa Central: Ambiente frío a fresco durante la mañana en la región, y templado a cálido por la tarde. Cielo medio nublado a nublado con chubascos en Morelos, Tlaxcala y Puebla, así como lluvias aisladas en Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; las cuales podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas. Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas. Mantente informado en las páginas Enlace de la Costa – Noticias de la Costa de Oaxaca, en las cuentas de X @enlacedelacosta, y de Facebook (20+) Facebook, donde se puede consultar el pronóstico y más noticias para mantenerte informado. Y, en las páginas oficiales de Conagua.