
>> Durante coloquio anual, instituciones destacaron por implementar políticas de igualdad y prevenir la violencia en entornos educativos
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez,Oax.
09 de diciembre de 2024
Con el objetivo de destacar avances y buenas prácticas en la implementación de la política educativa con perspectiva de género, se llevó a cabo el coloquio anual “Buenas prácticas y avances de la política educativa con perspectiva de género” en Oaxaca.
Este evento reunió a representantes de la Secretaría de Educación Pública Estatal, la Secretaría de las Mujeres, la UNAM, y 57 instituciones educativas públicas y privadas de niveles superior y medio superior.
Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, titular de la SEP Estatal, afirmó que la perspectiva de género es una política transversal en el proyecto de la Cuarta Transformación, siendo el ámbito educativo un pilar fundamental para garantizar entornos seguros e igualitarios.
“Es esencial adoptar estrategias que eliminen cualquier forma de discriminación o violencia en los centros educativos, asegurando un trato justo y digno para todas las personas”, expresó Guzmán Díaz.
Resultados y diagnósticos destacados
Durante el coloquio, se presentaron los resultados del Diagnóstico Estatal de Violencia de Género en Instituciones de Educación Superior.
Este estudio permitió identificar áreas de mejora y fortalecer estrategias para prevenir la violencia de género en espacios académicos.
Además, se reconoció a las instituciones que cumplieron con los Lineamientos para el Funcionamiento de las Instancias de Igualdad de Género en las Instituciones Educativas del Estado de Oaxaca, un esfuerzo que refuerza su compromiso con la igualdad sustantiva.
Criterios de reconocimiento
Las instituciones destacadas implementaron iniciativas clave, incluyendo: Designación de titulares de las instancias de igualdad de género con perfiles adecuados, instalación de comités de igualdad de género, elaboración de un plan anual de trabajo validado, diagnósticos de violencia de género y organización de talleres, capacitaciones y campañas de prevención de la violencia de género.
Estas acciones, según los organizadores, promueven el acceso equitativo a oportunidades educativas y fortalecen los valores de igualdad dentro de las comunidades académicas.