
>>Las temperaturas podrían superar los 40 grados en algunas zonas, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente con personas vulnerables.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de marzo de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre las altas temperaturas que se prevén esta semana en diversas regiones de Oaxaca, con valores que oscilarán entre los 38 y 42 grados Celsius. Las zonas más afectadas incluyen la Costa, el Istmo de Tehuantepec, parte de la Sierra Sur y la Mixteca, mientras que el resto del estado experimentará temperaturas de entre 30 y 35 grados.
Este fenómeno se debe a la permanencia de un sistema anticiclónico sobre el occidente de México, lo que genera un clima cálido en diversas partes del país. A pesar de la llegada de los frentes fríos número 31 y 32, que impactarán el sureste en los próximos días, la intensidad de las altas temperaturas continuará en algunas zonas oaxaqueñas.
Ante esta situación, la CEPCyGR ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del calor y prevenir golpes de calor, especialmente en personas vulnerables, como bebés, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Las recomendaciones incluyen:
Usar ropa ligera y de colores claros, ya que esto ayuda a mantenerse fresco.
Evitar la exposición al sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Aplicar protector solar, usar gorra o sombrero, y lentes oscuros para protegerse de los rayos solares.
Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden provocar deshidratación.
Atención especial a personas vulnerables
La CEPCyGR también ha solicitado mayor atención para los grupos más vulnerables, como los bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En caso de que alguien presente síntomas como mareos, dolor de cabeza, sudoración excesiva, piel enrojecida, sequedad de la piel, temperatura corporal elevada (de 39 a 41°C), frecuencia cardiaca débil o alteraciones en el estado de conciencia, es crucial acudir inmediatamente a un centro de salud, ya que podrían ser señales de un golpe de calor.
La dependencia también hace énfasis en la importancia de prestar especial atención a quienes padecen enfermedades gastrointestinales, pues estos pacientes son más susceptibles a los efectos del calor y pueden experimentar deshidratación o alza térmica.
Finalmente, la CEPCyGR recordó que las altas temperaturas también incrementan el riesgo de incendios forestales. Por ello, se exhorta a la población a evitar cualquier actividad que pueda originar siniestros, como el uso indebido de fuego en áreas forestales.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).