
>>30 municipios participan en un programa de capacitación y prevención de VIH e ITS con pruebas rápidas y distribución de condones.
Enlace de la Costa
San Bartolo Coyotepec, Oax. 4 de marzo de 2025. El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) llevaron a cabo un ciclo de capacitación dirigido a autoridades municipales de 30 localidades oaxaqueñas para fortalecer las acciones de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
El evento, realizado los días 3 y 4 de marzo en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, reunió a ponentes expertos en salud, como personas jurídicas, psicólogas, enfermeras y médicas, quienes abordaron temas clave relacionados con la detección y prevención de estas enfermedades.
Durante la capacitación, los asistentes recibieron formación en diversos temas, como la toma de pruebas rápidas de detección, consejería psicológica en VIH e ITS, la gestión de bases de datos de VIH, sífilis y hepatitis C (VHC), así como en la Norma Oficial Mexicana NOM 010-2023, que regula la atención de VIH en México.
La directora general de Coesida, Itayetzin Medina Hernández, destacó la importancia de estas acciones dentro del marco de los convenios de colaboración firmados con los 30 municipios del estado. A través de estas alianzas, se busca reforzar las estrategias de prevención con capacitaciones continuas, pruebas rápidas y distribución de condones en cada una de las localidades participantes.
Entre los municipios que participaron en esta jornada de capacitación se encuentran Oaxaca de Juárez, Unión Hidalgo, Villa Sola de Vega, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Santa María Huatulco, Asunción Nochixtlán y San Francisco Telixtlahuaca, entre otros. La iniciativa tiene como objetivo extender los esfuerzos de prevención de VIH e ITS a las regiones más necesitadas del estado, asegurando que la población tenga acceso a información y herramientas para proteger su salud.
Fuente: Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida).