
>>Especialistas y autoridades se unifican para fortalecer la vigilancia sanitaria y prevención de riesgos en la entidad.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de marzo de 2025. Con el objetivo de mejorar la gestión, capacitación y vigilancia sanitaria, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, celebraron la primera Reunión Intersectorial de Brucelosis y Clenbuterol 2025. El evento, encabezado por Andrea Ramón García, directora de la Unidad de Regulación y Fomento Sanitario, reunió a representantes de diversas dependencias estatales y federales para unificar criterios y estrategias en la prevención y control de estos riesgos sanitarios en la población oaxaqueña.
En la reunión participaron instituciones clave como el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud (DPPS). También estuvieron presentes los coordinadores de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias 1 (Valles Centrales), 5 (Mixteca) y 6 (Sierra).
Durante el encuentro se destacó la importancia de reforzar la vigilancia sanitaria y coordinar esfuerzos para garantizar la salud de los consumidores. En particular, se abordaron dos riesgos sanitarios clave: el clenbuterol y la brucelosis, dos amenazas para la salud pública que afectan a la población oaxaqueña.
Uno de los temas centrales fue el uso ilegal del clenbuterol, un agente anabólico que se utiliza en la ganadería para aumentar la masa muscular del ganado, pero que está prohibido por la legislación mexicana. Su uso presenta graves riesgos para la salud humana, ya que el consumo de carne contaminada con clenbuterol puede provocar intoxicaciones severas. Los síntomas de la intoxicación incluyen dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardiaca, temblores, náuseas, mareos y escalofríos.
En este sentido, los SSO recomendaron a la población que revise la carne que consume, asegurándose de que esté libre de escurrimientos, dentro de su fecha de caducidad, sin coloración verdosa, textura pegajosa o reseca, y sin olores desagradables.
La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, fue otro de los temas abordados en la reunión. Esta enfermedad, transmitida de los animales a los humanos, puede afectar tanto a mamíferos domésticos como a especies silvestres y marinas. Los síntomas en las personas incluyen fiebre, sudoración, debilidad, pérdida de peso, alteraciones en el estado de ánimo, dolor abdominal y diarrea.
Ante la sospecha de esta enfermedad, los SSO recomiendan acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación, ya que un diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento adecuado.
Con estas acciones interinstitucionales, los Servicios de Salud de Oaxaca refuerzan su compromiso con la protección de la salud pública, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y las medidas de regulación sanitaria en el estado. Estas acciones buscan garantizar el bienestar de la población oaxaqueña, previniendo riesgos asociados a la carne contaminada y enfermedades zoonóticas.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).