Blog

Considera Plan Sectorial de Educación 2020-2024 fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos del país

>> Participa Titular de la SEP en la Reunión Anual de Industriales RAI 2020, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
28 de octubre de 2020

Destaca la importancia de adquirir aprendizajes pertinentes que lleven al crecimiento de los negocios, creación de empleos, y demanda por habilidades especializadas.
La nueva Ley General de Educación Superior brindará las competencias y conocimientos que permitan a los jóvenes del país emprender proyectos personales y profesionales con éxito, asegura.
Aprende en Casa II registra una cobertura total de 30.4 millones de usuarios, considerando 1.2 millones atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), indica.
El Plan Sectorial de Educación para los años 2020-2024 considera el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo que reforzar la educación en Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD) será imprescindible, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales RAI 2020, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en el panel Para una industria 4.0, Una educación 4.0, Moctezuma Barragán, señaló que disminuir la brecha digital no implica, exclusivamente, dar acceso a las tecnologías a aquellos menos favorecidos, sino prepararlos para contar con los conocimientos y las habilidades necesarias para adaptarse al cambio tecnológico.

Comentó que, en uno de sus reportes más recientes sobre el futuro del empleo, el Foro Económico Mundial afirma que hay un círculo complejo entre las nuevas tecnologías, el trabajo y las habilidades, por lo que destacó la importancia de adquirir aprendizajes pertinentes que lleven al crecimiento de los negocios; la creación de empleos y la demanda por habilidades especializadas.

Moctezuma Barragán sostuvo que las restricciones sanitarias obligaron a la SEP a reconocer su responsabilidad institucional para no detener el aprendizaje y dar prioridad a la inclusión y la excelencia. Por ello, reiteró, la educación mixta llegó para quedarse, y en el futuro se establecerá un modelo multiplataforma que estimule las competencias de la educación 4.0, con las clases presenciales.

Resaltó que la SEP y la CONCAMIN comparten un compromiso social por la calidad y la excelencia en la educación, por lo que con la nueva Ley General de Educación Superior se brindarán las competencias y conocimientos que permitan a los jóvenes del país emprender proyectos personales y profesionales con éxito, que coadyuven al desarrollo de una industria nacional y garanticen la competitividad, el alto rendimiento y la excelencia

Indicó que el pasado 9 de septiembre, se presentó la iniciativa de ley, suscrita por todos los grupos parlamentarios del Senado y de la Cámara de Diputados, con aportaciones de universidades, académicos, especialistas, y organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial y la CONCAMIN.

Finalmente, informó que los contenidos de la estrategia de aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II son vistos a través de la televisión abierta, en promedio diario, por 8.5 millones de personas; por televisión de cable, 7.5 millones y con el apoyo de televisoras estatales, por 5.9 millones de estudiantes.

Aprende en Casa II es utilizado diariamente, vía internet, por un promedio de 7.3 millones de usuarios, por lo que registra una cobertura total de 30.4 millones de usuarios, considerando 1.2 millones atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), concluyó.

Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, destacó que una de las formas más importantes de crear bienestar social es tener una mejor educación, por lo que este es un gran objetivo, tanto de las Universidades, como de la nueva Ley General de Educación Superior, que refirió el Secretario Moctezuma Barragán.

Asimismo, reconoció que en la revolución 4.0 los empleos cambiarán, ya que hay unos emergentes y otros en declive, entonces es necesario adecuarse, para lo cual ya se han creado nuevos proyectos de planes de estudio.

Agregó que, con la pandemia, la alfabetización digital ya es parte de la formación académica, tanto de los docentes como de los alumnos, e indudablemente van a cambiar las condiciones labores y sociales a las que se estaba acostumbrado.

En este sentido, Graue Wiechers insistió en que se debe aceptar que el modelo educativo cambiará “y debemos adaptarnos a él, procurando espacios colaborativos, que indudablemente transformarán toda la educación y tendremos que ir ajustando nuestra normatividad, nuestros recursos”.

Subrayó que, en el caso de la investigación y la relación con la industria, no se puede regresar a un trabajo individual, sino que se deben propiciar y fortalecer las formas de colaboración con el sector productivo, trabajar en equipo, sin perder por esto, los conocimientos de ciencia básica.

Durante su participación en el panel, el Ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, aseguró que las escuelas y las empresas deben ajustarse para dar educación a los jóvenes ante un mundo que está cada vez más en movimiento, más tecnológico, pero que, a su vez, es un mundo que debe ser más humano, con valores.

El funcionario francés señaló que la crisis mundial provocada por la pandemia debe acelerar esa educación y remodelar la formación profesional, por lo que en Francia ya se crearon seis nuevos oficios, además de que se refuerza la orientación profesional.

También, agregó, es pertinente crear centros de excelencia profesional desde la enseñanza básica hasta la investigación, como ya ocurrió en su país, con una asociación directa con las empresas.

Jean-Michel Blanquer afirmó que la colaboración internacional en materia de formación profesional es fundamental, en particular con México, lo que se ha traducido en el desarrollo de profesionales en ámbitos claves, por lo que ambas naciones sabrán enfrentar los principales desafíos del siglo XXI.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings