Blog

SMO y dependencias informan a federación sobre acciones para erradicar violencia de género

>> La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), expuso las acciones interinstitucionales para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oaxaca
29 de octubre de 2020

En el marco de las Sesiones Conjuntas Ordinarias de los Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), expuso las acciones interinstitucionales para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

En este contexto y ante la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, enfatizó en el trabajo de atención integral a mujeres en situación de violencia en la coyuntura generada por la contingencia por el SARS-CoV2, cuyo impacto dijo es diferenciado y con mayor afectación a las mujeres.

Con la presencia de la representante del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Casas Arellanes, tras describir los resultados de la Estrategia Integral En Contingencia #EstamosContigo, Vásquez Colmenares y el fiscal general, Rubén Vasconcelos Méndez, dieron a conocer la reingeniería institucional, para atender necesidades y hacer posible el derecho de las mujeres de acceso a la justicia.

La titular de la SMO también refirió el trabajo interinstitucional realizado con el Poder Judicial, con la Secretaría de Seguridad Pública a través del Programa Mujer Segura y el Centro de Reeducación de Hombres que ejercen Violencia contra las Mujeres, y sobre este último pidió a las demás dependencias apoyo para difundir sus servicios 24/7.

Asimismo, puntualizó en los avances con las Instancias Municipales de las Mujeres ahora reconocidas en la ley y que actualmente existen 453 con sus propios mecanismos de atención a casos de violencia de género, reciben asesoría permanente de la SMO, al igual que los 35 Centros para el Desarrollo de las Mujeres.

También refirió el actuar permanente de la Red de Promotoras Interculturales y la Red de Abogadas Regionales en toda la entidad, pero especialmente en los 40 municipios con Declaratoria de Alerta de Género.

En materia de empoderamiento económico de las mujeres, Vásquez Colmenares destacó la estrategia con mujeres artesanas que aprendieron a manejar plataformas tecnológicas como herramienta de venta; también se entregaron Créditos a la Palabra a mujeres en situación de violencia y con el apoyo del Inmujeres, Diconsa y Segalmex se instalaron Tienditas.

Durante la Sesión conjunta se realizó la presentación y aprobación del Protocolo para la Administración, Organización y Actualización de Información del Banco Estatal de Datos, además se informó sobre casos de violencia contra las mujeres por parte de la directora del Centro de Reeducación, Marusia López Andrade.

En tanto que el fiscal general, Rubén Vasconcelos, dio a conocer para su aprobación, la propuesta de reforma de la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género relativa a la implementación del Protocolo Alba en materia de búsqueda de mujeres desaparecidas.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien funge como Presidente de los Sistemas, acudió el secretario general de Gobierno, Francisco García López, quien se pronunció porque acciones como las descritas, sirvan para erradicar de una vez por todas, la violencia contra las mujeres.

García López dijo que este trabajo interinstitucional de los tres Poderes de Gobierno, debe ir de la mano de un cambio sociocultural que promueva el respeto y una nueva forma de ejercer la masculinidad, “que los hombres entiendan que deben cambiar para vivir en una sociedad más igualitaria y participativa”, afirmó.

Tras la sesión se instalaron las Mesas Técnicas de Trabajo para la Revisión de Delitos Ocurridos Contra las Mujeres y las Niñas. Oaxaca 2020, donde se expusieron temas como Mecanismo de coordinación interinstitucional para la atención de casos de feminicidio y la implementación de órdenes de protección, Atención de casos de feminicidio desde los diferentes ámbitos, Grupo Focalizado de Feminicidio.

Asimismo se habló de la Aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, Niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio, Intervención policial especializada, Mapeo delictivo y 911, Metodología para revisión de expedientes, Prevención de casos de feminicidio y Metodología de seguimiento a casos.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings