
>>Autoridades marítimas y meteorológicas piden extremar precauciones por efectos del mar de fondo y ciclones tropicales.
Enlace de la Costa
Clima severo amenaza las costas de Oaxaca
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico mexicano se han vuelto potencialmente peligrosas esta semana, especialmente en la costa de Oaxaca, donde se prevé la combinación de tormentas eléctricas, lluvias intensas y oleaje elevado. Según información oficial, se mantiene una vigilancia especial debido a la formación de vaguadas, ondas tropicales y una baja presión con alto potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero.
A partir del viernes 13 de junio, se espera un nuevo evento de mar de fondo que impactará desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo la costa oaxaqueña. Este fenómeno ocasionará olas de hasta 9 pies (más de 2.5 metros) con periodos largos de rompimiento (18 a 20 segundos), además de fuertes corrientes de retorno que aumentan el riesgo para bañistas y embarcaciones menores.
Paralelamente, se prevé viento del noroeste a oeste con rachas de hasta 25 nudos (unos 46 km/h) y oleaje elevado, especialmente en zonas marítimas abiertas. Estas condiciones podrían mantenerse hasta el 16 de junio.
Una baja presión localizada al sur de Guerrero ha incrementado a un 70% la probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. A mediano plazo (3 a 7 días), el potencial de desarrollo ciclónico asciende al 90%. Aunque este sistema aún se encuentra al sur de Acapulco y Lázaro Cárdenas, su influencia ya comienza a sentirse en el sur del país, incluyendo Oaxaca, con aumento de humedad, nubosidad densa y tormentas localizadas.
Pronóstico para Oaxaca: lluvias intensas y actividad eléctrica
La interacción entre la vaguada sobre el sureste de México y la humedad del Pacífico generará lluvias muy fuertes (de 50 a 70 mm), tormentas eléctricas, ráfagas de viento y reducción de visibilidad en gran parte del estado de Oaxaca. Estas condiciones representan riesgos tanto para la población costera como para quienes transitan por carreteras y zonas montañosas propensas a deslaves o inundaciones repentinas.
Además, se han reportado bancos de niebla y bruma en distintas regiones del litoral y zonas altas del estado, lo que agrava la visibilidad en caminos y autopistas. Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Recomendaciones oficiales
Evitar actividades acuáticas y recreativas en playas afectadas por el mar de fondo.
No transitar por zonas inundadas o de derrumbe.
Proteger embarcaciones menores y atender avisos de Capitanía de Puerto.
Consultar diariamente el pronóstico meteorológico y estar alerta a posibles alertas ciclónicas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina (Semar) mantienen vigilancia permanente sobre los sistemas meteorológicos activos y actualizarán los reportes conforme evolucionen las condiciones en el Pacífico mexicano.
Fuente: Comisión Nacional del Agua (Conagua) – Subdirección de Meteorología Marítima.