
La obra forma parte del programa “Trabajo que Transforma tu Municipio” e impulsará el desarrollo regional en la Sierra Sur.
Enlace de la Costa
El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció una inversión de 5 millones de pesos para la pavimentación de la segunda etapa del camino que conecta San Pedro Amuzgos con San Martín, llegando hasta la localidad de San Pedro Apóstol. Este proyecto, que abarca 700 metros de vialidad, se llevará a cabo como parte del programa “Trabajo que Transforma tu Municipio”, el cual busca mejorar la infraestructura y las condiciones de vida en las comunidades más necesitadas.
Durante su visita al municipio, el Mandatario estatal destacó que la obra será ejecutada por el programa Caminos Bienestar (Cabien), con el objetivo de facilitar el acceso a servicios básicos y mejorar la conectividad de la región Sierra Sur, una de las zonas más apartadas de Oaxaca. “Venimos aquí a San Pedro Amuzgos porque solo a ras de tierra se conoce el estado de los caminos y las necesidades de las comunidades. Estamos aquí para trabajar y apoyar a todas y todos”, expresó Jara Cruz.
El mandatario también aprobó la dotación de 20 paquetes de manta y manojos de hilo de colores, así como paquetes de hilo blanco, para fomentar y preservar la tradición textil de la región, conocida como “pueblo de los hilados”.
Además, el Gobierno del Estado impulsará el desarrollo educativo en la zona con una inversión de 2 millones 260 mil 393 pesos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Este monto se destinará a la mejora de infraestructura en seis preescolares, 10 primarias y una secundaria, que beneficiarán a un total de 1,287 estudiantes.
Por su parte, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) apoyará con materiales para la construcción de aulas, así como con equipamiento para el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y la reparación de áreas de juegos infantiles en un preescolar.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca destinará 2 millones 2 mil 993 pesos a 857 familias a través de los programas “Guisos de mi Pueblo”, “Itacate de mi Corazón” y “Latido Nutritivo”. Además, la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión (Sebienti) apoyará a 60 jefas de familia en situación de pobreza extrema con un total de 720 mil pesos mediante el programa Tarjeta Margarita Maza.
En el sector salud, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó un monto de 1 millón de pesos a la Unidad Médica Rural de San Pedro Amuzgos bajo el programa “La Clínica es Nuestra”, y entregó un kit médico a una casa de salud en la localidad de San Martín.
Por otro lado, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) benefició a 168 familias para la producción de maíz y frijol, además de instalar huertos escolares y una biofábrica. También se otorgaron ocho sementales para fortalecer el desarrollo ganadero, con un apoyo adicional de 30 mil pesos por cada animal.
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se comprometió a apoyar en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio, con un costo estimado en 12 millones 300 mil pesos. Este proyecto estará condicionado a la presentación y validación del proyecto por parte del Ayuntamiento.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión (Sebienti), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien).