
>>El próximo 29 de abril, a las 11:30 horas, se realizará el Primer Simulacro Nacional de 2025, con la activación de la alerta sísmica.
Enlace de la Costa
El martes 29 de abril, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional de 2025, en el que se activará la alerta sísmica en diversas regiones de México. Este ejercicio, que tiene como objetivo evaluar la respuesta de la población ante un sismo, no ha revelado la magnitud ni el epicentro del supuesto evento, pero los ciudadanos deberán seguir los protocolos establecidos para estos casos.
El simulacro será escuchado en varios estados del país, no solo en la Ciudad de México, sino también en localidades de Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. Es importante señalar que la cobertura de la alerta sísmica no será total en todas las entidades, sino que se activará en algunas zonas específicas, dependiendo de la infraestructura disponible en cada región.
El simulacro tiene diversos objetivos relacionados con la protección civil y la seguridad de los ciudadanos. Entre las metas más importantes se encuentran:
Informar a la población: El simulacro busca sensibilizar a los ciudadanos sobre las acciones a tomar en caso de un sismo real, familiarizándolos con los protocolos de seguridad.
Fomentar la cultura de la Protección Civil: A través de esta actividad, se promueve la importancia de la prevención y preparación ante desastres naturales.
Mejorar la capacidad de respuesta: Este ejercicio permite evaluar la eficacia del Sistema Nacional de Protección Civil para responder a emergencias y desastres naturales, mejorando la coordinación y los tiempos de reacción.
Evaluar la seguridad de los inmuebles: Es una oportunidad para examinar si las estructuras y sus alrededores son seguros ante un posible sismo, permitiendo corregir fallas de manera preventiva.
Diseñar rutas de evacuación: Durante el simulacro, se definirán las rutas de evacuación más seguras y los lugares de concentración en caso de desastre, lo que puede ser vital para salvar vidas.
Recomendaciones de seguridad: Además, el simulacro servirá para elaborar listas de herramientas y materiales necesarios para la autoprotección, así como para mejorar la capacitación continua de las autoridades y personal de emergencias.
Una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad
Este tipo de simulacro es una oportunidad invaluable para la ciudadanía y las autoridades, ya que permite ensayar y corregir errores en los protocolos de actuación. Es esencial que cada persona participe activamente y tome conciencia de la importancia de estar preparado para enfrentar un sismo real, ya que solo con una comunidad informada y organizada se pueden minimizar los riesgos en situaciones de emergencia.
Fuente: Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.