
El frente frío número 36 provocará lluvias escasas en el norte del estado y temperaturas frescas en diversas zonas.
Enlace de la Costa
Este viernes, el frente frío número 36 afectará el estado de Oaxaca, generando lluvias ligeras en la porción norte y temperaturas frescas en varias regiones, particularmente en las zonas montañosas. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el fenómeno climático se desplazará hacia el mar Caribe, aunque continuará dejando su influencia en el territorio oaxaqueño.
Según el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío asociada al frente comenzará a perder intensidad, pero se mantendrá un evento de norte fuerte en el Istmo de Tehuantepec, especialmente entre los tramos de La Venta y La Ventosa. Esta condición también generará oleaje elevado en las aguas del Golfo de Tehuantepec. A lo largo de la jornada, la temperatura se mantendrá fresca en varias zonas, con una mayor sensación de frío durante las primeras horas de la mañana y la noche.
El clima en la Sierra de Juárez, la Mixteca y los Valles Centrales se caracterizará por temperaturas frescas al amanecer y durante la noche, con mínimas que oscilarán entre los 6 y 9 grados centígrados. A lo largo del día, las temperaturas se recuperarán, alcanzando máximas de hasta 30 grados en algunas áreas.
La CEPCyGR también señala que, además de las lluvias ligeras en el norte del estado, se prevé la presencia de remolinos en zonas descampadas durante las horas vespertinas, lo que podría generar algunos riesgos para la población.
- Valles Centrales: mínima de 9°C, máxima de 30°C
- Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C, máxima de 34°C
- Cuenca del Papaloapan: mínima de 15°C, máxima de 30°C
- Costa: mínima de 22°C, máxima de 35°C
- Mixteca: mínima de 7°C, máxima de 29°C
- Sierra de Flores Magón: mínima de 13°C, máxima de 32°C
- Sierra de Juárez: mínima de 6°C, máxima de 25°C
- Sierra Sur: mínima de 7°C, máxima de 26°C
Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y las Capitanías de Puerto, y a mantenerse informada a través de los canales oficiales, como las redes sociales de la CEPCyGR
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).