
>Desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán en 2021, las mujeres han sido excluidas progresivamente de los espacios públicos.
Enlace de la Costa
Afganistán
31 de diciembre de 2024
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los talibanes a levantar la prohibición que impide a las mujeres afganas trabajar en Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s). El decreto, emitido por el Ministerio de Economía afgano, ha sido señalado como “profundamente discriminatorio” por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien advirtió sobre las devastadoras consecuencias sociales y económicas de esta decisión.Desde que los talibanes retomaron el poder en Afganistán en 2021, se ha implementado un régimen de restricciones que excluye progresivamente a las mujeres de la vida pública, lo que Naciones Unidas ha descrito como un “apartheid de género”.
Medida y excepciones
La prohibición, vigente desde diciembre de 2022, establece que las ONG’s nacionales e internacionales no pueden emplear a mujeres afganas, aunque las trabajadoras en los sectores de salud y educación, así como quienes laboran a distancia, están exentas de esta norma. Así lo informó la Coordinadora de Agencias de Ayuda para Afganistán (ACBAR), que representa a unas 200 ONG’s.
Según el comunicado emitido por Turk, la medida no solo viola los derechos fundamentales de las mujeres, sino que también amenaza el desarrollo del país. “Ningún país puede progresar política, económica o socialmente si excluye a la mitad de su población de la vida pública”, enfatizó.
Derechos en peligro
Actualmente, las mujeres afganas enfrentan severas restricciones impuestas por las autoridades talibanes. No se les permite cursar estudios secundarios o superiores, visitar parques, gimnasios, centros de belleza o salir de sus hogares sin la compañía de un tutor masculino. Incluso actividades culturales, como cantar o recitar poesía, han sido prohibidas en una estricta aplicación de la ley islámica.
La ONU reiteró su llamado a derogar estas disposiciones y garantizar el acceso de las mujeres a la educación, el empleo y los servicios básicos, como la salud. “Por el futuro de Afganistán, las autoridades deben cambiar de rumbo”, señaló Turk.
Fuente: El Universal