
Consultas, escáner mamario y servicios odontológicos acercan la salud a comunidades con mayor rezago.
Enlace de la Costa
En su primera semana de operación, el programa “Ve’e Tata, Salud en tu municipio” ofreció un total de 8 mil 419 servicios médicos integrales a comunidades de los Valles Centrales, como parte de una estrategia estatal para acercar la salud a quienes más lo necesitan. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) en coordinación con instituciones del sector salud.
Del 28 de abril al 2 de mayo, municipios como Santa María Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Oaxaca de Juárez fueron beneficiados con consultas generales, atención odontológica, pláticas de salud, escáner mamario y pruebas diagnósticas rápidas. Solo en la capital oaxaqueña se brindaron 5 mil 144 atenciones, cifra que refleja la alta demanda y necesidad de este tipo de servicios.
Además de consultas médicas generales, el programa ha brindado 1,979 servicios odontológicos y 2,971 sesiones de promoción de la salud, lo que refuerza su enfoque en medicina preventiva y educación comunitaria. Esta estrategia busca no solo tratar enfermedades, sino prevenirlas mediante información oportuna.
En el ámbito tecnológico y especializado, se realizaron 145 estudios de escáner mamario y 39 pruebas rápidas de diagnóstico, con la identificación de 4 casos canalizados a atención especializada. Estas acciones fortalecen la detección temprana y el seguimiento médico adecuado en casos más complejos.
El éxito de esta campaña ha sido posible gracias a la colaboración entre Sebienti, el IMSS-Bienestar, los Servicios de Salud de Oaxaca y el DIF Estatal, instituciones que han desplegado unidades móviles y personal capacitado para brindar una atención de calidad y con enfoque intercultural.
En Santa Lucía del Camino, por ejemplo, se brindaron 1,652 servicios, que incluyeron no solo atención médica, sino también trámites para actualizar documentos vitales, como actas de nacimiento, facilitando el acceso a otros derechos sociales.
“Ve’e Tata”, que en lengua mixteca significa “Vamos todos”, representa un modelo de salud comunitario e incluyente, que prioriza a las poblaciones históricamente marginadas. Según las autoridades, se trata de una política pública transformadora, enfocada en construir un Oaxaca más saludable y con mayor equidad social.
Este tipo de programas, que integran medicina, educación y servicios sociales, se perfilan como herramientas clave para reducir el rezago en salud y fomentar el bienestar integral de la población oaxaqueña.
Fuente:
Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)