
En 2025 se han atendido 377 casos; autoridades llaman a prevenir crisis con control ambiental y tratamiento oportuno.
Enlace de la Costa
Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora cada primer martes de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) alertaron que este padecimiento crónico afecta principalmente a la población infantil en la entidad. Solo en lo que va del año 2025, se han registrado 377 atenciones médicas relacionadas con esta enfermedad en unidades del sistema IMSS-Bienestar.
El asma se manifiesta por la inflamación y contracción de los músculos de las vías respiratorias, lo que puede causar tos persistente, dificultad para respirar, sibilancias y sensación de opresión en el pecho. Aunque no tiene cura, sí es posible controlarla eficazmente con tratamiento adecuado.
Entre los factores de riesgo más comunes identificados por especialistas están los antecedentes familiares de asma, alergias (como rinitis o eccema), infecciones respiratorias tempranas, bajo peso al nacer, exposición al humo del tabaco, y contaminación del aire. La obesidad, tanto en menores como en adultos, también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Además, vivir o trabajar en entornos con ácaros del polvo, moho, sustancias químicas o humo puede agravar los síntomas y desencadenar crisis asmáticas.
Para prevenirlas, SSO recomienda una serie de medidas de control ambiental, como:
-
Usar fundas antiácaros en camas y almohadas.
-
Mantener los espacios limpios, ventilados y libres de polvo.
-
Evitar el uso de productos con fragancias fuertes.
-
Limitar el contacto con mascotas si hay antecedentes de alergia.
A pesar de su naturaleza crónica, el asma puede ser controlada eficazmente con el uso adecuado de inhaladores y medicamentos recetados, siempre bajo supervisión médica. Esto permite a los pacientes llevar una vida activa y con menor riesgo de complicaciones graves.
SSO hizo un llamado a la población para acudir a la unidad médica más cercana si se presentan síntomas compatibles con esta enfermedad, a fin de recibir un diagnóstico oportuno y evitar crisis que puedan requerir atención de urgencia.
La dependencia reiteró su compromiso con la atención integral de enfermedades respiratorias y exhortó a madres, padres y cuidadores a estar atentos a los signos de alerta, especialmente en menores de edad.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)