Blog

Tres artistas ganadores de la Trienal de Tijuana hablaron en línea sobre sus obras

>>La Trienal de Tijuana es una magna exposición organizada por el Centro Cultural Tijuana, que busca exponer las nuevas formas de aproximación al arte pictórico.

Secretaría de Cultura
Tijuana, Baja California
4 de febrero de 2022

El pasado viernes inició el ciclo “Más allá del silencio”, una serie de diálogos reflexivos sobre las 142 propuestas pictóricas pertenecientes al certamen Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica.

Uno de los objetivos del certamen es generar un evento que vaya más allá del espacio de la galería y que sea replicado en una diversidad de actividades, como esta serie de conversatorios que difundirán los conceptos y la visión de quienes exponen en la Trienal.

El artista plástico-visual Roberto Rosique junto con la curadora en jefe e investigadora en arte latinoamericano Carmen Hernández, fungieron como presentadores de la charla, además de que ambos son integrantes del comité organizador del certamen, Sinuhé Guevara Gerente de Exposiciones del Cecut estuvo como moderador del encuentro.

En este primer conversatorio los artistas ganadores del certamen expusieron pormenores de su labor creativa a través de una trasmisión en vivo. La artista Belén Basombrío de Argentina, acreedora del primer lugar, fue la primera en exponer sobre su obra “En blanco. Pintura en el campo expandido”.

La obra premiada de Basombrío pertenece a una serie que desarrolló en el año 2012 titulada “Del silencio a la denuncia” en que la empatía hacia el sufrimiento humano, social y en especial el de la mujer, es el tema que motivó a la artista a realizar esta obra.

“Trabajé con la obra colgada en la pared como si fuera un tablero y un poco contraponiendo cada pedacito de tela como una pincelada”, afirmó la artista, su obra realizada en tela mide 3×6 metros y muestra imágenes bordadas de mujeres, que hacen referencia a las mujeres traficadas en el mundo.

Relató Basombrío que todas sus imágenes bordadas tienen ojos, pero jamás boca en alusión al silencio que se impone a las víctimas, “lo primero que compré fue un pedazo de gaza y lo pegué, fui agregando y cociendo pedazos de tela, el resto de los materiales fueron regalados por personas y algunos otros fueron recogidos de la calle” concluyó.

La segunda obra presentada fue “Línea fronteriza” (2020) de la artista venezolana Sofía Saavedra. “Surge en La Vega, un barrio pobre de Caracas, la obra está conformada por prendas viejas propias y donadas, las cuales fueron pintadas, cocidas, cortadas, bordadas y selladas con stencil, muestran una redimensión de lo cotidiano”, explicó la autora.

“Línea fronteriza” fue premiada en el certamen con una mención honorífica, la autora explicó que su obra nace de leer la intimidad, de su autorretrato y de la historia, el significado de la cuerda en su obra conecta con la memoria de mujer y de madre, “tender ropa es tender memoria, sentimientos, pensamientos y manifiestos”, comentó.

La artista explicó que los personajes presentados en las ropas aluden a la idea nómada y de rebeldía, “trabajar con ropa usada es trabajar con cuerpos, el ejercicio de tender ropa es mi repetición corporal permanente, el mantra de mi cuerpo en La Vega, es mi cuerpo entrando en escena, es así como mi cuerpo renace en la obra”, concluyó Saavedra.

El último artista en presentarse fue Salvador Díaz autor de “La pelea / The Fight”, “mi obra tiene que ver con temas sociales y es una obra que tiene que pensarse desde una forma diferente ya que presento una nueva forma de pintura” dijo el autor al referirse a la segunda obra acreedora de una mención honorifica.

Expresó el artista que su trabajo nace de la idea en donde el espectador sea el protagonista de la obra. “el espectador puede apreciarla dentro de los 360° que abarca la obra así como a sus distintos temas, en este caso, el tema social del activismo o de una protesta, incluso está pensada desde la infancia cuando los niños suelen pelearse”.

“Los bocetos nacieron desde el 2003, hace veinte años imaginé estos escenarios y la idea vino a mí, a partir de un documental en donde los personajes van a ver una obra panorámica, entonces yo quise pensar en retratar algo así y también una obra que tuviera algo de metáfora a parte de su carga conceptual, algo que pudiera tener distintas lecturas”, concluyó Salvador Díaz.

El ciclo “Más allá del silencio” concluyó con la participación del público y con una invitación del comité organizador para que el público pueda conocer de primera mano a artistas participantes de la Trienal de Tijuana que hablarán de las obras con las que participan en la exposición Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica

La Trienal de Tijuana continúa exhibiéndose de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, en las tres salas de El Cubo y otros espacios expositivos del Cecut. El boleto de entrada es de $100.00 adultos y $50.00 niños de martes a sábados ya que los domingos son de entrada libre para todo público.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings