Blog

El arqueólogo Carlos Navarrete Cáceres traza los senderos paralelos del INAH y el Museo Regional de Chiapas

>>“La única forma de fortalecer al INAH es a través del trabajo de su personal, de manera que sus especialistas deben comprender que el pasado está en el presente”

Estudioso de la arqueología, la historia y la cultura popular de Chiapas, así como de su natal Guatemala, el investigador Carlos Navarrete Cáceres abrió el ciclo de conferencias con el cual la Secretaría de Cultura federal, a través de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en ese estado, conmemora el 83 aniversario de este organismo, “cuyo devenir es paralelo al del Museo Regional de Chiapas, fundado un año después que la institución, en 1940, como un espacio no solo dedicado a la exhibición de colecciones sino a la reflexión de su pasado remoto.

“Ahora toca a los jóvenes dar continuidad a los temas que han quedado pendientes en estas ocho décadas: la única forma de fortalecer al INAH es a través de la fuerza del trabajo de su personal e investigadores. Arqueólogos, antropólogos y demás especialistas deben comprender que el pasado está en el presente, sobre todo en Chiapas y en su población indígena, es ahí donde debemos marcar nuestros puntos de vista, necesidades y soporte a una institución que es gloriosa por todo lo que ha contenido en el tiempo”, sostuvo el arqueólogo.

En su intervención, la directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez, se congratuló porque la realización de esta actividad académica también marca la reapertura del Museo Regional de Chiapas, cuya Sala de Historia puede ser visitada a partir de esta semana.

En los dos días del ciclo de conferencias, transmitido por el perfil de Facebook del Centro INAH Chiapas, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura federal, 15 expertos, en su mayoría de la propia institución, dan a conocer la actualización del atlas arqueológico de la entidad y del propio inventario del recinto, así como los avances en la investigación de los sitios de Chiapa de Corzo e Iglesia Vieja, entre otros temas.

Carlos Navarrete Cáceres recordó que el primer Museo Regional de Chiapas estuvo instalado en la casona de principios del siglo XX que hoy ocupa el Museo del Café, en Tuxtla Gutiérrez, y fue fundado el 30 de noviembre de 1940, siendo su primer director el investigador Bernardo Reyes.

“En la recolección de piezas que conformó el acervo original, colaboraron el propio Reyes, el profesor Alberto Culebro, autor de Chiapas prehistórico (1929), y don Marcos E. Becerra. Existe una fotografía de este último supervisando el traslado de dos esculturas zoomorfas de gran volumen, provenientes de La Valdivia, municipio de Cintalapa.

“El crecimiento del museo condujo a ampliar el espacio. Los trabajos terminaron en 1942 y fueron inaugurados durante la Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, un encuentro que causó revuelo al discutir de forma académica y profunda el origen y desarrollo de las culturas maya y olmeca”, expuso el especialista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En ese tiempo —continuó—, se dio la oficialización del Museo Regional de Chiapas con el INAH, creado por decreto presidencial el 3 de febrero de 1939, cuya placa de remodelación del recinto fue develada por el director del instituto, el célebre arqueólogo Alfonso Caso. El vínculo se afianzó con el compromiso del museo de fortalecer y promover los estudios antropológicos en la entidad, en coordinación con el instituto.

El Museo Regional de Chiapas brindó facilidades para que especialistas realizaran estudios en diferentes regiones, entre ellas la de los chiapanecas, lo cual permitió elaborar un vocabulario con la información obtenida de una anciana de Suchiapa, la última hablante del idioma chiapaneco. Más tarde, el abogado e historiador Salvador Toscano recorrería la región colonial y brindó la oportunidad de conocer las bellezas arquitectónicas de esa época, a través de su investigación Chiapas, su arte y su historia coloniales.

“Así va sucediéndose el interés en los centros científicos, logrando una serie de conferencias en el museo, dictadas por conocedores como José Coffin y Enrique Berlin, sobre la cuenca del Mezcalapa y las exploraciones arqueológicas en Palenque. Es interesante que, entre 1941 y 1944, se enlistan 87 actividades, ponencias, apoyos a investigadores, convenios de colaboración oficial o amistosa con instituciones nacionales y extranjeras, restauración de monumentos y excavaciones, la primera de ellas hecha por Enrique Berlin en el sitio El Sumidero, cercano al cañón, elaborando una secuencia cerámica. Se puede decir que Berlin es el Gamio de la arqueología chiapaneca”.

En su ponencia Encuentro personal con la arqueología de Chiapas, Navarrete Cáceres recordó cómo, recién egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, encontró en la colección de textiles prehispánicos del Museo Regional de Chiapas, los lazos que atan el pasado con el presente, ese hilo del que ya le había hablado su maestro Frans Blom, de quien aprendió que “para ser feliz y gozar la arqueología no había que abandonar la infantería de campo. Me hizo ver que para entender el pasado había que enfrentar el presente y seguirlo hacia atrás. Y algo que me marcó: a Chiapas se le aprende a amar caminándolo y leyéndolo”, finalizó.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings