
>>Lluvias torrenciales, actividad eléctrica y corrientes de retorno afectarán a la región en las próximas horas.
Enlace de la Costa
Oaxaca en alerta por tormentas intensas y condiciones marítimas peligrosas
La costa de Oaxaca se encuentra bajo vigilancia meteorológica debido a una combinación de fenómenos atmosféricos que están generando condiciones peligrosas tanto en tierra como en mar. Las autoridades han emitido alertas por tormentas eléctricas, oleaje elevado, corrientes de retorno y visibilidad reducida a lo largo del litoral oaxaqueño, especialmente en zonas montañosas y costeras del estado.
Una vaguada extendida sobre el sureste del país, junto con la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico, está provocando cielos mayormente nublados, chubascos intensos y tormentas eléctricas en la región. Las precipitaciones podrían alcanzar entre 75 y 150 mm, con acumulados puntuales de hasta 200 mm, según el pronóstico emitido por autoridades meteorológicas. Estas lluvias elevan el riesgo de deslaves, inundaciones repentinas y crecida de ríos y arroyos.
Oleaje elevado y corrientes de retorno: riesgo para pescadores y turistas
Además de las lluvias, se espera un nuevo evento de mar de fondo, fenómeno que genera oleaje de entre 6 y 8 pies de altura con un periodo largo de 18 a 20 segundos. Estas condiciones afectarán a Oaxaca desde la costa hasta el Golfo de Tehuantepec y se extenderán progresivamente hacia Michoacán, Colima y Jalisco conforme avance el huracán “Flossie” hacia el noroeste del país.
Este fenómeno marino representa un riesgo particular para embarcaciones menores, actividades recreativas en la playa y comunidades pesqueras. Se exhorta a la población a extremar precauciones y atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y Protección Civil.
Huracán “Flossie” se mantiene en vigilancia
Aunque el huracán “Flossie” categoría 3 se localiza a más de 500 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, su influencia se extiende hasta la costa sur del país. Sus vientos, que alcanzan los 100 nudos con rachas de hasta 120, intensifican el ingreso de humedad hacia el sureste, reforzando la nubosidad y la actividad tormentosa en Oaxaca y estados vecinos como Chiapas y Guerrero.
Las zonas altas de Oaxaca presentan mayor riesgo debido a la acumulación de agua en terrenos inestables. Las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos, no circular por caminos inundados y mantenerse informados a través de medios oficiales. También se sugiere tener a la mano un plan de emergencia familiar y conocer la ubicación de refugios temporales en caso de evacuación.
La presencia de bruma sobre la costa de Oaxaca podría dificultar aún más las condiciones para la navegación y el tránsito terrestre. La combinación de neblina, oleaje fuerte y tormentas eléctricas representa un escenario adverso que requiere de especial atención por parte de los servicios de emergencia y la población local.
Recomendaciones generales
Evite actividades acuáticas en playas y zonas rocosas.
No cruce ríos crecidos ni caminos inundados.
Manténgase informado por medios oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.
Tenga lista una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y alimentos no perecederos.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Boletín Meteorológico de la Secretaría de Marina, 2 de julio de 2025.