SSO intensifica lucha contra el dengue con más de 272 mil acciones en Tuxtepec
>> El estado suma 202 casos en lo que va del año, con Tuxtepec como la región más afectada por esta enfermedad viral
>> El estado suma 202 casos en lo que va del año, con Tuxtepec como la región más afectada por esta enfermedad viral
>> Del 11 al 17 de agosto se implementan acciones en todo el estado para eliminar criaderos del mosquito transmisor
Con 55 casos confirmados en Oaxaca, autoridades de salud llaman a la participación comunitaria para frenar la propagación.
>La estrategia “Oaxaca Unida contra el Dengue” incluye control larvario, eliminación de criaderos y vigilancia comunitaria.
>>Con 23 casos acumulados, autoridades sanitarias llaman a eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti desde el hogar
>>Aunque no hay nuevos casos, las autoridades llaman a mantener las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Autoridades llaman a eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y acudir al médico ante síntomas de alerta.
>>Oaxaca continúa libre de casos de dengue en la Mixteca; acciones se intensifican para anticiparse a las lluvias.
>>Servicios de Salud de Oaxaca recomienda el uso de repelentes naturales ante los 16 casos confirmados de dengue en la entidad.
>>Con 12 casos confirmados hasta la semana 9, autoridades llaman a la acción para frenar la propagación del dengue en la entidad.
>>San Pedro Pochutla, Tuxtepec y Loma Bonita son los municipios afectados en esta nueva ola de contagios.
> SSO y autoridades locales trabajan en conjunto para reducir la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Esta iniciativa comenzó el 27 de enero y concluirá el 31 del mismo mes.
>> Notifican 37 casos nuevos, suman 3 mil 967 acumulados
>> Fundamental protegerse de la picadura del zancudo
* Las acciones se llevan a cabo en colonias de riesgo de Juchitán de Zaragoza para eliminar al mosquito transmisor de dengue, zika, chikungunya y paludismo.
>>Al cursar con esta enfermedad se incrementa el riesgo de padecimientos congénitos en la o el bebé
>>La institución destaca la importancia de utilizar protección en el hogar como tela mosquitera en puertas y ventanas, o pabellones al dormir, así como tapar los recipientes con agua como tinacos
>>El principal objetivo de esta acción es promover espacios seguros para las y los trabajadores, así como visitantes, al reducir el riesgo de contagio de dengue y otras arbovirosis
>> Se redoblan acciones para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vector como Dengue, Zika y Chikungunya