
>>Servicios de Salud de Oaxaca recomienda el uso de repelentes naturales ante los 16 casos confirmados de dengue en la entidad.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de abril de 2025.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan la elaboración de repelentes caseros como una alternativa efectiva para prevenir las picaduras del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, enfermedad que ha dejado hasta la fecha 16 casos confirmados en la entidad.
De acuerdo con los SSO, una opción natural y sencilla para repeler el mosquito es preparar un repelente en casa utilizando ingredientes accesibles. La receta consiste en mezclar 60 clavos de olor, 1 litro de alcohol de 96 grados y 100 mililitros de aceite para bebé en un atomizador. Esta mezcla debe reposar durante tres días hasta que adquiera un color ámbar, y se recomienda aplicarla en la piel cada 4 horas para una protección efectiva.
Hasta la semana epidemiológica número 13, Oaxaca ha registrado 16 casos confirmados de dengue, con la circulación de los serotipos 2 y 3. La mayoría de los casos son leves, pero se han reportado también algunos con signos de alarma y un caso grave. El estado ocupa el lugar número 23 a nivel nacional en cuanto a casos de dengue, con una mayor concentración en municipios como Tuxtepec y Valles Centrales.
El dengue afecta principalmente a hombres, con 11 casos confirmados en este género frente a cinco mujeres. A nivel regional, Tuxtepec lidera los casos con seis, seguido por Valles Centrales con cuatro, mientras que las regiones Mixteca y Sierra no reportan casos hasta el momento.
Los SSO instan a la población a seguir medidas de prevención fundamentales, como eliminar objetos que acumulen agua, como cacharros, cubetas o llantas en patios, jardines y azoteas. Además, se recomienda mantener limpios los terrenos baldíos y tapar los recipientes que puedan acumular agua limpia.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, enrojecimiento de la piel, náuseas o vómito, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.
La prevención es clave para reducir la propagación del dengue y proteger a las comunidades de los riesgos que representa esta enfermedad.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)