
>>Con sesiones informativas, alertan a padres sobre los daños físicos y emocionales que provoca el maltrato y trabajo infantil.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reforzaron su estrategia preventiva con sesiones informativas en unidades médicas de todo el estado, para concientizar a madres, padres y tutores sobre los riesgos que implica el trabajo y maltrato infantil en niñas y niños menores de 10 años.
A través de estas acciones, implementadas en las seis Jurisdicciones Sanitarias de Oaxaca, la dependencia estatal busca frenar un fenómeno que sigue presente en comunidades rurales y urbanas, y que tiene efectos devastadores para el desarrollo físico, mental y social de la infancia.
“El trabajo infantil vulnera profundamente la integridad, dignidad y futuro de niñas y niños. No solo afecta su educación, también los expone a enfermedades, lesiones y deterioro emocional”, informaron autoridades de los SSO.
Consecuencias en la salud infantil
Entre las principales afectaciones del trabajo infantil se encuentran: lesiones físicas, enfermedades infecciosas, desnutrición, alteraciones en el desarrollo, trastornos de ansiedad, estrés crónico y trastornos del sueño, condiciones que comprometen gravemente su bienestar a corto y largo plazo.
Los SSO advierten que la exposición temprana al trabajo, especialmente en contextos inseguros o sin supervisión, limita el potencial de las infancias y obstaculiza sus derechos básicos, como el acceso a la educación, la recreación y la protección.
Acciones médicas y de prevención
Las unidades médicas del modelo IMSS-Bienestar desempeñan un papel fundamental al ofrecer atención integral a la niñez, como:
Control del niño y la niña sanos
Evaluación nutricional y del desarrollo
Aplicación de vacunas
Promoción de la salud y prevención de enfermedades
Detección de enfermedades comunes y genéticas
Servicios amigables para adolescentes
Estas acciones permiten detectar signos tempranos de maltrato, explotación o abandono, y canalizar los casos a instancias de protección infantil.
Un problema global y persistente
De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF, publicado en 2021, 160 millones de niñas y niños en el mundo están involucrados en el trabajo infantil. De ellos:
79 millones realizan tareas peligrosas
63 millones son mujeres, 97 millones hombres
26 millones tienen entre 5 y 11 años
70 % se concentra en la agricultura
Además, alrededor del 50 % participa en labores familiares peligrosas, especialmente en zonas rurales, donde el trabajo infantil es tres veces más frecuente que en áreas urbanas.
Llamado a la conciencia familiar y social
Los Servicios de Salud de Oaxaca hacen un llamado urgente a la sociedad para que se generen entornos seguros, afectivos y libres de explotación para las niñas y niños del estado. Educar con respeto, atención y cuidado es esencial para garantizar su desarrollo pleno.
“Prevenir el trabajo infantil es responsabilidad de todas y todos. Ningún menor debe trabajar, mucho menos en condiciones que pongan en riesgo su vida o su salud”, reiteraron.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca, comunicado oficial del 12 de junio de 2025.
Datos globales: Informe OIT-UNICEF (2021).