Blog

Sesiona Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

>> Gobernación refrenda el reconocimiento del derecho humano de toda persona a ser buscada

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
29 de junio de 2020

Encabeza primera sesión ordinaria de dicho sistema en 2020, la secretaria de Gobernación, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración . Llama Olga Sánchez Cordero a redoblar esfuerzos para seguir generando sinergias en favor de las víctimas de la violencia en el país . Reafirma subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez compromiso del Gobierno de México para fortalecer las tareas de búsqueda e identificación .

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2020, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, donde refrendó el reconocimiento del derecho humano de toda persona a ser buscada y llamó a redoblar esfuerzos para seguir generando sinergias en favor de las víctimas de la violencia en México.

“Tenemos, todas las autoridades, en el ámbito de nuestras competencias, la obligación en la búsqueda de personas desaparecidas. Juntos lograremos un futuro mejor, pondremos un punto final al sufrimiento de miles de familias que hoy no saben dónde están sus seres queridos. No están solos, no dejaremos de buscar y siempre con ustedes, con las familias”, aseguró.

Durante la sesión virtual para abordar los avances e informes sobre la implementación de la Ley General en la materia, en su calidad de presidenta de dicho sistema, la titular de Gobernación refrendó que desde el inicio de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “el cumplimiento a cabalidad de los derechos humanos constituye uno de los pilares sobre los cuales construimos un nuevo México, uno donde la desaparición de personas deje de ser un fenómeno cotidiano”.

Acompañados de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, en su calidad de secretaria ejecutiva del sistema, la secretaria de Gobernación informó que, entre los avances, están los recursos que el gobierno federal destinó en materia de subsidios. “A pesar de las dificultades que ha supuesto y cuyo reto enorme nos ha puesto enfrente la pandemia por COVID-19, hemos refrendado nuestro compromiso” en el apoyo a las comisiones de búsqueda.

Indicó que las 32 entidades cuentan con instrumentos de creación de las comisiones locales de búsqueda y sólo restan cuatro estados por nombrar a la persona que será su titular.

Subrayó que durante esta pandemia hubo una importante colaboración entre las secretarías de Gobernación y de Salud, a fin de trabajar en un acuerdo que prohíbe la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia de la enfermedad provocada por el virus SARS-Cov-2.

Ante las y los representantes de las instituciones y autoridades locales que componen este sistema, el subsecretario Alejandro Encinas reafirmó el compromiso del Gobierno de México para fortalecer las tareas de búsqueda e identificación de personas, como una de las prioridades fundamentales. “Queremos ir a enfrentar la raíz del problema y garantizar justicia a las víctimas de este delito y esto tiene que traducirse en acciones y políticas que sean acompañadas por los familiares, organizaciones y siempre abiertos a la cooperación y escrutinio internacional”.

Abundó que un buen número de estados han dado prioridad a los Sistemas de Identificación Forense, particularmente, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco. Además, anunció que, en breve, se inaugurará y entrará en funciones el Centro Regional de Identificación Humana en el estado de Coahuila.

Asimismo, adelantó que la próxima semana se presentará el informe semestral de las labores del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, en el que precisó hay avances importantes en la identificación de personas y en búsqueda en vida. Además, informó que entre el 5 y 10 de julio próximos se dará a conocer la actualización y versión pública de dicho Registro.

Por su parte, la titular de la CNB, Karla Quintana Osuna, destacó los importantes avances para la implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y se refirió al proyecto de Protocolo Homologado de Búsqueda como una herramienta fundamental para las familias. Reiteró que la búsqueda de personas desaparecidas es un asunto de Estado, y corresponde a todas las instancias del Estado mexicano coadyuvar en la solución de la grave crisis que en esa materia vive el país.

Durante su participación, la comisionada relatora de la Niñez para Venezuela y México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena, resaltó el compromiso mostrado por el Estado mexicano, a través de la Secretaría de Gobernación, la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda para hacer frente a la crisis de personas desaparecidas e identificación de restos humanos en nuestro país.

En esta Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda 2020 asistieron de manera virtual representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores; y de Salud, así como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Consejo Nacional Ciudadano; además de las conferencias nacionales de Gobernadores y de Procuración de Justicia; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Igualmente, el representante de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Jesús Peña Palacios; el coordinador Regional de Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Rafael Barrantes; y representantes de Usaid (U.S. Agency for International Development, Agencia para el Desarrollo Internacional), y GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, Cooperación Alemana para el Desarrollo).

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings