
Oaxaca de Juárez, Oax. – 25 de marzo de 2025. Este martes, Rusia, Ucrania y Estados Unidos lograron un acuerdo clave para un alto al fuego marítimo en la región del Mar Negro, según informaron autoridades de la Casa Blanca a través de dos comunicados. Las negociaciones se celebraron en Arabia Saudita, donde representantes de los tres países acordaron abrir un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales en la zona, crucial para la exportación de productos agrícolas.
El alto al fuego en el mar Negro tiene como objetivo principal restaurar el comercio de productos clave como cereales y fertilizantes entre Rusia y el resto del mundo, beneficiando tanto a Moscú como a los mercados internacionales. Estados Unidos apoyará este proceso facilitando el acceso de Rusia a mercados agrícolas y mejorando el acceso a puertos y sistemas de pago para las transacciones comerciales. Además, este acuerdo también busca aliviar los costos de seguros marítimos en la región.
El Kremlin matizó el acuerdo al subrayar que el cese al fuego está sujeto a condiciones adicionales. Estas incluyen el levantamiento de las sanciones internacionales contra empresas rusas del sector agrícola y el restablecimiento de acceso al sistema de pagos SWIFT, crucial para las transacciones bancarias internacionales. Si estas condiciones no se cumplen, Moscú podría reconsiderar su compromiso con el alto al fuego.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó que las negociaciones van por el camino correcto hacia una paz total, pero subrayó que las condiciones deben cumplirse de manera estricta. Zelensky advirtió que, en caso de violaciones por parte de Rusia, Ucrania apelaría directamente a la comunidad internacional, incluyendo al presidente Donald Trump, para solicitar sanciones adicionales y apoyo militar.
El Ministerio de Defensa de Ucrania indicó que cualquier movimiento de buques de guerra rusos hacia la parte oriental del mar Negro será considerado una violación del acuerdo y una amenaza a la seguridad nacional de Ucrania, lo que podría dar lugar a una respuesta de autodefensa.
Aunque el acuerdo es un paso positivo, analistas de seguridad advierten que la desconfianza entre Rusia y Ucrania podría descarrilar el alto al fuego en cualquier momento. En los días previos, ambas partes ya han acusado violaciones en el acuerdo sobre el cese de ataques a instalaciones energéticas, lo que subraya la fragilidad del acuerdo.
A pesar de los riesgos, Rusia está interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y Ucrania también busca enviar su grano desde puertos como Odessa sin temor a ser alcanzado por misiles rusos. Si bien el acuerdo actual se limita al ámbito marítimo, algunos analistas ven esto como un paso hacia una posible desescalada mayor del conflicto.
Aunque el acuerdo para el alto al fuego marítimo es un avance, Rusia y Ucrania seguirán bajo un delicado equilibrio de confianza. La situación sigue siendo inestable, y las partes tendrán que mantener la vigilancia para evitar una nueva escalada que pueda destruir este pacto inicial.