
>>Mario Lover, exmilitar mexicano, perdió la vida en combate. Su familia busca repatriar sus restos desde el frente ucraniano.
Mario Alberto Lover Martínez, originario de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, murió en el frente de batalla en Ucrania tras un bombardeo con drones. El exmilitar mexicano, de 37 años, combatía como voluntario en la legión extranjera del ejército ucraniano. Su muerte fue reportada hace más de 20 días, y su familia actualmente busca apoyo para repatriar sus restos.
Mario Lover inició su carrera militar a los 17 años en el Ejército Mexicano. Posteriormente, formó parte de la extinta Policía Federal. Tras la desaparición de esta corporación, trabajó como guardia privado, hasta que decidió unirse como voluntario al conflicto en Europa del Este, donde permaneció durante ocho meses.
De acuerdo con su primo político, Ernesto Zárate, la familia ha entablado comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consulado de México en Ucrania. El objetivo es localizar el cuerpo y gestionar su traslado a territorio nacional.
Amalia Lover Martínez, madre del fallecido, pidió públicamente apoyo para repatriar los restos de su hijo. En un video compartido por el reportero Ramón Bragaña, de MILENIO, la madre oaxaqueña expresó su dolor y urgencia ante la falta de avances oficiales.
La participación de mexicanos en conflictos internacionales como el de Ucrania no es común ni está respaldada por el Estado mexicano. Aun así, existen casos documentados de connacionales que, por decisión propia, se han integrado a fuerzas extranjeras.
La repatriación de restos desde zonas de guerra es una tarea complicada. Requiere de gestiones diplomáticas, localización del cuerpo en territorio hostil y recursos económicos significativos. Hasta el momento, la familia de Mario continúa en espera de respuestas concretas por parte de las autoridades mexicanas.
Por ahora, amigos y familiares se han movilizado en redes sociales y medios locales para visibilizar el caso, esperando recibir ayuda tanto gubernamental como ciudadana.
Fuente:
Entrevista a Ernesto Zárate. Video cortesía de Ramón Bragaña (MILENIO). Información proporcionada por Redacción Oaxaca.