
>> El objetivo es resolver conflictos históricos en el estado con mecanismos integrales que privilegien la paz y el diálogo
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
12 de diciembre de 2024
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que este jueves se reinstalará la Mesa de Atención para la Conflictividad Agraria en coordinación con la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México. Este esfuerzo busca atender de manera directa y sin intermediarios los problemas agrarios en el estado, donde persisten más de 200 conflictos, varios de ellos catalogados como de alta conflictividad.
“Oaxaca es el estado con mayor problemática agraria en el país, la cual ha provocado muertes durante décadas. En la administración del gobernador Salomón Jara hemos trabajado fuertemente para pacificar los territorios, logrando resolver 34 conflictos y avanzando en otros 11, incluyendo una propuesta integral para los Chimalapas”, destacó Romero López en la conferencia del Gabinete de Seguridad.
Atención a los Chimalapas y otros conflictos prioritarios
Previo a la Mesa, se llevará a cabo una reunión con representantes de Santa María Chimalapa para abordar los juicios agrarios y las problemáticas sociales y ambientales de la zona. Romero López agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, quienes han mostrado un alto nivel de compromiso con estos temas.
El secretario hizo un llamado a las comunidades en disputa territorial a mantener el compromiso con la no violencia, subrayando que el único conflicto pendiente de pacificación es entre Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo. “Aunque este caso ha sido particularmente difícil por la falta de voluntad de algunos actores, hemos avanzado en los demás conflictos logrando cierta calma y respeto mutuo”, señaló.
Participación interinstitucional
En la Mesa de Inteligencia Agraria se espera la participación de César Yáñez, subsecretario de Gobierno, así como de representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y otras instancias relacionadas con el ámbito agrario y territorial.
Con este esfuerzo, el gobierno estatal y federal buscan garantizar el diálogo y la implementación de soluciones sostenibles para los conflictos agrarios que históricamente han afectado la paz social en Oaxaca.