>>El Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento culmina trabajos en 140 kilómetros y continúa con labores en nuevas zonas de la capital oaxaqueña.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2025. – El Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) ha superado su meta inicial de 140 kilómetros de rehabilitación vial y ha extendido sus trabajos a 152 kilómetros, lo que representa una importante mejora en la infraestructura de transporte en la región. El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández, informó que las labores de rehabilitación incluyen calles y avenidas de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.
El programa ha alcanzado una cobertura significativa, con 80.63 kilómetros de reencarpetamiento, que cubren 23 calles y avenidas. Además, se han realizado trabajos de bacheo en 60.55 kilómetros, lo que equivale a 42 calles y avenidas, y se han mejorado las señalizaciones y guarniciones en estos tramos.
Entre los lugares destacados donde continúan los trabajos se encuentran:
Crucero de Viguera al Monumento a la Madre, con un avance del 99 por ciento.
Lateral de Símbolos Patrios, desde la gasolinera G500 hasta el Periférico, con un 35 por ciento de avance.
Avenida Hornos, entre la avenida Ferrocarril y la avenida del Rosario, con un avance del 95 por ciento.
Cerro del Fortín, con un avance del 85 por ciento.
Boulevard Eduardo Vasconcelos y Avenida Universidad, con un 35 por ciento de avance.
Como parte de un esfuerzo integral, también se ha avanzado en el Programa de Embellecimiento y Dignificación de las Vialidades de Acceso a la Capital del Estado. Se han instalado dos mil 65 luminarias, con la colocación de 650 en Santa Lucía del Camino, 385 en Santa Cruz Xoxocotlán, y mil en Oaxaca de Juárez. A esto se suman 30 luminarias adicionales en la Central Camionera, colocadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Este esfuerzo de iluminación no solo mejora la visibilidad vial, sino que también contribuye a la seguridad de los peatones y conductores, disuadiendo delitos y permitiendo que los ciudadanos puedan disfrutar de actividades nocturnas o trasladarse con mayor seguridad a sus hogares.
Vichido Hernández destacó que estos trabajos se han centrado en avenidas primarias y calles con intenso tráfico vehicular, así como en colonias y el centro histórico de la capital oaxaqueña. Muchas de estas áreas, que durante años fueron olvidadas, ahora cuentan con vías ágiles y seguras, mejorando la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la región.
Fuente:
Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), 13 de mayo de 2025.