
>>Policía Vial Estatal despliega acciones de emergencia en carreteras y zonas afectadas por lluvias intensas en la Costa e Istmo
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de junio de 2025.– Con el objetivo de proteger a la ciudadanía durante el paso del huracán Erick, la Policía Vial Estatal ha intensificado sus operativos de movilidad y vigilancia en las regiones más afectadas por el fenómeno meteorológico, especialmente en la zona costera del estado.
Como parte del Plan de Atención Vial en Emergencias (AVE), elementos de la corporación han sido desplegados en puntos clave, con énfasis en la carretera federal 200, en el tramo Santiago Pinotepa Nacional–Santiago Jamiltepec, donde realizan labores de retiro de piedras, ramas y materiales arrastrados por las lluvias.
Además, los oficiales ejecutan acciones de proximidad social con las y los conductores, brindando orientación vial y recomendaciones de seguridad ante condiciones climáticas adversas.
El director general de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez, informó que, por instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, se ha reforzado la presencia policial en toda la región Costa, donde se reportan afectaciones considerables por lluvias, vientos fuertes y deslaves.
De acuerdo con el mando policial, se han intensificado las labores en municipios como Salina Cruz, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, así como en localidades turísticas como Mazunte y Puerto Escondido.
También se realizan monitoreos constantes en la carretera federal 175, que conecta Ixtlán de Juárez con San Juan Bautista Tuxtepec, ruta vulnerable a derrumbes y obstrucciones por escurrimientos.
Ante la persistencia de lluvias torrenciales y los riesgos asociados, la vigilancia se ha extendido a las regiones de la Cuenca del Papaloapan, el Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur.
López Sánchez exhortó a las y los automovilistas a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y a tomar precauciones al transitar por caminos afectados.
Entre las principales recomendaciones destacan:
No intentar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Respetar límites de velocidad y señalamientos de tránsito.
Encender luces en presencia de lluvia o bancos de niebla.
Evitar traslados innecesarios durante la alerta meteorológica.
La corporación estatal mantiene operativos activos las 24 horas y reitera su compromiso de salvaguardar la seguridad de las familias oaxaqueñas durante esta contingencia.
Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, comunicado oficial del 18 de junio de 2025.