
>>El fenómeno coincidirá con mareas altas y representa un riesgo elevado para actividades recreativas y náuticas.
Enlace de la Costa
Oleaje elevado y fuertes corrientes ponen en alerta a zonas turísticas costeras
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó a la población sobre el ingreso de un evento de mar de fondo a partir de este miércoles 30 de julio, a lo largo del litoral del Pacífico oaxaqueño, desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar. Este fenómeno natural, conocido por generar oleaje elevado de entre 2 y 2.5 metros, se intensificará por su coincidencia con mareas altas, incrementando los riesgos en zonas costeras.
Las condiciones incluyen fuertes corrientes de retorno (o de resaca) y rompientes intensas, lo que representa un riesgo elevado para bañistas, embarcaciones menores y actividades turísticas que se realizan cerca de la orilla del mar, como paseos en lancha, deportes acuáticos o recreación en playas abiertas.
Llamado a extremar precauciones
Ante este escenario, Protección Civil exhorta a habitantes y visitantes a seguir estrictamente las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, personal de guardavidas y autoridades locales.
El llamado es especialmente urgente en puntos de alta afluencia turística como Puerto Escondido, Huatulco, Zipolite, Mazunte y Chacahua, donde este tipo de fenómenos puede generar corrientes peligrosas y poner en riesgo la vida de quienes ingresan al mar.
Monitoreo permanente y coordinación interinstitucional
La CEPCyGR aseguró que mantiene un monitoreo constante de las condiciones marítimas, en coordinación con instancias municipales y federales, para actuar de forma preventiva ante cualquier incidente y garantizar la seguridad de la población.
Recomendaciones generales:
Evitar nadar en zonas con oleaje elevado.
Respetar banderas y avisos de advertencia en playas.
No realizar deportes acuáticos ni actividades recreativas en el mar durante el evento.
Retirar mobiliario y equipo de playa que pueda ser arrastrado por el oleaje.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)