
>Protección Civil advierte sobre tormentas, mar de fondo y temperaturas elevadas en gran parte del estado.Enlace de la Costa
Enlace de la Costa
Lluvias intermitentes, calor y mar de fondo
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este lunes 9 de junio continuarán las lluvias de intensidad variable en la mayor parte del estado de Oaxaca, debido a la inestabilidad atmosférica remanente de la tormenta tropical Barbara y otros fenómenos climatológicos.
De acuerdo con el más reciente reporte meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas precipitaciones pueden presentarse acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, especialmente en las regiones de la Costa y la Sierra Sur. En la zona costera, además, persiste la condición de mar de fondo, con oleaje elevado y marejadas fuertes, lo cual representa un riesgo para pescadores y embarcaciones menores.
Pese a las lluvias, el ambiente general continuará siendo caluroso, particularmente en el Istmo de Tehuantepec, la Costa y la parte baja de la Cuenca del Papaloapan, donde se anticipan horas de bochorno que podrían afectar la salud de grupos vulnerables como niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.
Las temperaturas pronosticadas para este lunes por región son las siguientes:
Istmo de Tehuantepec y Costa: máximas de 35 °C
Cuenca del Papaloapan: hasta 34 °C
Valles Centrales: entre 14 °C y 30 °C
Mixteca y Sierra Sur: máximas de 29 °C
Sierra de Juárez: mínima de 11 °C y máxima de 27 °C
Sierra de Flores Magón: hasta 33 °C
Ante estas condiciones meteorológicas, autoridades estatales exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil. En las zonas costeras, se pide especial precaución a quienes realizan actividades marítimas, así como a turistas y habitantes cercanos a la franja litoral.
También se recomienda evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, asegurar techos y estructuras ante posibles ráfagas de viento, y mantenerse hidratado para contrarrestar los efectos del calor y la humedad.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua). Boletín meteorológico del 9 de junio de 2025.