
>>Se espera oleaje elevado y fuertes corrientes de retorno desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de mayo de 2025 – La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un aviso preventivo debido a la presencia de un fenómeno de mar de fondo que afectará la zona costera de Oaxaca, desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Marina (Semar), el fenómeno comenzará este jueves y se caracterizará por un oleaje elevado con alturas de entre 2 y 2.5 metros. Este fenómeno también generará una fuerte corriente de retorno, provocando rompimientos de olas, lo que representa un alto riesgo para las personas que se encuentren en la zona.
Ante el riesgo que implica este fenómeno, la CEPCyGR ha emitido las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad de la población:
Atender las indicaciones del personal salvavidas, autoridades de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
Evitar caminar en la franja de arena, especialmente cerca de la rompiente de olas.
No circular en zonas inundadas o con fuertes corrientes de agua.
No introducirse al mar bajo ninguna circunstancia.
Mantener a las personas menores de edad cerca, para evitar que se pierdan de vista.
Retirar palapas, mobiliario y equipo de las áreas cercanas a la playa.
Retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas que se encuentren en la zona.
No realizar deportes acuáticos durante este evento.
El evento de mar de fondo puede causar peligros adicionales para los bañistas, embarcaciones menores y turistas que se encuentren en las zonas afectadas. La CEPCyGR hace un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones y tomar precauciones ante la posibilidad de eventos inesperados debido al comportamiento del mar.
Este fenómeno es parte de las condiciones climáticas comunes en la región, pero su intensidad puede variar, por lo que las autoridades seguirán monitoreando la situación de cerca.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).