
>>Protección Civil alerta por tormentas intensas y oleaje elevado en la zona costera del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.– Este viernes 6 de junio, las condiciones meteorológicas en Oaxaca estarán marcadas por inestabilidad atmosférica, debido al flujo de humedad de la vaguada monzónica y a una zona de baja presión con alto potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias de intensidad variable y tormentas puntuales fuertes por la tarde, producto del calentamiento diurno y la orografía montañosa del estado, que favorece la formación de nubosidad y precipitaciones.
A lo largo de toda la línea costera de Oaxaca, continuará el oleaje elevado con marejadas fuertes, lo que representa un riesgo para la navegación menor, actividades turísticas y poblaciones en zonas cercanas al mar. Las Capitanías de Puerto mantienen la bandera roja izada y el acceso al mar restringido en varias playas.
Se recomienda evitar ingresar al mar, respetar las señales de advertencia y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
El techo nuboso y la persistente presencia de lluvia han ayudado a moderar las temperaturas, aunque en algunas regiones del Istmo, la Costa y la Cuenca del Papaloapan se espera bochorno y altas temperaturas, especialmente al mediodía.
Estas son las temperaturas estimadas por región:
Valles Centrales: 15°C mínima / 29°C máxima
Istmo de Tehuantepec: 22°C mínima / 35°C máxima
Cuenca del Papaloapan: 19°C mínima / 33°C máxima
Costa: 23°C mínima / 34°C máxima
Mixteca: 16°C mínima / 29°C máxima
Sierra de Flores Magón: 16°C mínima / 33°C máxima
Sierra de Juárez: 11°C mínima / 27°C máxima
Sierra Sur: 12°C mínima / 28°C máxima
La CEPCyGR reiteró su llamado a la población para atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse al tanto de la evolución del clima. Las lluvias podrían generar inundaciones repentinas, deslaves o caídas de árboles en caminos rurales y zonas montañosas.
También se sugiere tener a la mano una mochila de emergencia, revisar el estado de los techos, bajantes y desagües, y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca, Comisión Nacional del Agua (Conagua), 6 de junio de 2025.