
>>El certamen busca fortalecer la riqueza lingüística y cultural de la entidad, promoviendo los derechos humanos a través de la literatura.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de marzo de 2025.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), llevó a cabo la etapa final y premiación del Concurso Estatal de Relatos Cortos en Lenguas Indígenas. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de nivel medio superior, buscó promover la riqueza lingüística y cultural del estado, al mismo tiempo que fomenta el respeto y la promoción de los derechos humanos mediante la expresión literaria.
El concurso convocó a jóvenes hablantes de lenguas indígenas a compartir relatos en sus lenguas maternas, en los cuales reflejaron historias que abordan temas de dignidad, igualdad y respeto a los derechos de todas las personas. A través de sus relatos, los participantes demostraron que la literatura es una herramienta poderosa para preservar la identidad cultural y fortalecer la conciencia social sobre la importancia de los derechos humanos.
Tras la exposición de relatos por parte de los concursantes, quienes tuvieron 10 minutos para presentar sus historias, un jurado calificador seleccionó a los ganadores de acuerdo con la calidad literaria, la profundidad del mensaje y la contribución a la preservación de las lenguas indígenas. Los ganadores fueron:
Primer lugar: Maira Yasmín Vásquez Martínez.
Segundo lugar: Abdaín Lorenzo Aracén.
Tercer lugar: Maribel López Castro.
Asimismo, se otorgaron menciones honoríficas a:
Elizeth Sosa Reyes.
Tania Yeseña Pérez Alavez.
Un jurado comprometido con la preservación cultural
El jurado estuvo compuesto por expertos en derechos humanos y cultura, quienes evaluaron los relatos basándose en su calidad y relevancia. Estuvieron presentes: Carolina Valentín Contreras, jefa de la Unidad Jurídica de la CADH; Francisco Saynes Vásquez, asociado de Protección para Desplazamiento Interno en Oaxaca de ACNUR; y Zoe Janina Pauli, oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH).
A través de estos esfuerzos, se busca garantizar que las juventudes de la entidad puedan ejercer su derecho a la cultura y el reconocimiento de su identidad en un espacio libre de discriminación.
Fuente: Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Gobierno del Estado de Oaxaca.