
Santa María Yosoyúa y San Pedro el Alto logran acuerdo con apoyo del Gobierno estatal y la Junta de Conciliación Agraria.
Enlace de la Costa
Después de más de dos décadas de tensiones por límites agrarios, las comunidades de Santa María Yosoyúa y San Pedro el Alto (agencia de San Mateo Peñasco) firmaron un convenio de conciliación agraria, con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego). Con este acuerdo, se pone fin a un conflicto que durante años afectó la estabilidad social y la certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra en la Sierra Sur del estado.
El convenio fue resultado de ocho reuniones de diálogo impulsadas por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña y culminó con la firma oficial el pasado 14 de marzo. A partir de trabajos técnicos e informativos previos, las asambleas de personas comuneras dieron su consentimiento para formalizar este entendimiento, que elimina las posesiones intercaladas y garantiza seguridad a campesinas y campesinos de ambos núcleos agrarios.
Con este logro, ya son 42 los convenios agrarios alcanzados durante la actual administración estatal, en el marco de su política de construcción de paz territorial, según informó el titular de la Sego, Jesús Romero López. El funcionario destacó la voluntad de ambas comunidades, así como el papel determinante de la Junta de Conciliación Agraria, organismo encargado de mediar en disputas por tierra entre comunidades indígenas y rurales.
“El diálogo honesto y la voluntad mutua hacen posible la paz. Este es un ejemplo del compromiso del Gobierno de Oaxaca para resolver los conflictos históricos que tanto han dañado el tejido social de nuestros pueblos”, expresó Romero López.
La conciliación entre Santa María Yosoyúa y San Pedro el Alto representa un paso importante para la gobernabilidad, la paz comunitaria y el respeto a los derechos agrarios en la región. Además, sienta un precedente positivo para otros municipios que mantienen disputas similares, muchos de ellos con raíces históricas y complejas.
El conflicto, que inició hace 21 años, había provocado incertidumbre sobre los límites territoriales y generado tensiones entre familias dedicadas principalmente a actividades agrícolas. Con la firma de este acuerdo, las autoridades comunales podrán avanzar en la delimitación consensuada de tierras y proyectos de desarrollo en un ambiente de respeto y legalidad.
Fuente:
Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego)