
>>Ocho locomotoras y diez vagones británicos se suman al sistema ferroviario entre Oaxaca y Veracruz.
Enlace de la Costa
Más capacidad y velocidad: el Corredor Interoceánico recibe trenes InterCity 125 procedentes del Reino Unido
Coatzacoalcos, Ver., 2 de julio de 2025 — El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec continúa su proceso de modernización con la llegada de ocho locomotoras y diez vagones de pasajeros al Puerto de Coatzacoalcos, provenientes de Great Yarmouth, Inglaterra. Las unidades, modelos InterCity 125, son trenes diésel de alta velocidad capaces de alcanzar los 201 kilómetros por hora, lo que representa un avance significativo en eficiencia y conectividad para el sur-sureste de México.
Esta adquisición fortalece la capacidad operativa del sistema ferroviario que conecta Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, y que se extiende hasta la terminal Pakal Na, en las cercanías de Palenque, donde enlaza con el Tren Maya.
Desde su apertura en diciembre de 2023, el servicio de transporte de pasajeros del Corredor Interoceánico ha movilizado a más de 90,000 personas, consolidándose como una opción segura, rápida y con un creciente atractivo turístico. Con la nueva flota, se espera mejorar aún más los tiempos de traslado, la frecuencia de servicio y la experiencia del usuario.
El sistema ferroviario se perfila como una alternativa clave para el desarrollo económico de la región, al conectar puntos estratégicos del Istmo con el resto del país y fomentar el flujo de mercancías y turismo.
Además de fortalecer el transporte de pasajeros, el proyecto busca consolidar al Istmo como una plataforma logística estratégica, con potencial para atraer inversión nacional e internacional. El Corredor Interoceánico es uno de los ejes de infraestructura más relevantes de los últimos años, al articular puertos, trenes, zonas industriales y comunidades a lo largo de su trayecto.
Este nuevo lote de trenes contribuirá al objetivo del Gobierno de México de fomentar una movilidad sustentable, moderna y con impacto social, promoviendo una mayor integración entre los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La llegada de trenes InterCity 125 también representa un paso hacia una mayor soberanía logística, al ofrecer al país una red ferroviaria que no depende únicamente del transporte privado o aéreo. La conexión con el Tren Maya, a través de la estación Pakal Na, es parte de un modelo de movilidad integral que busca beneficiar a las poblaciones históricamente marginadas del sur-sureste mexicano.
Fuente:
Secretaría de Marina y Dirección General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, comunicado del 2 de julio de 2025.