Blog

Paleontólogas mexicanas toman la palabra en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

>>García Zepeda manifestó que se necesita mayor apoyo presupuestal a la paleontología mexicana, debido a que existen yacimientos paleontológicos poco explorados

Esta semana, en la que se conmemorará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Consejo de Paleontología y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, realiza el ciclo de conferencias “Las mujeres en la paleontología”, donde ocho paleontólogas comparten sus experiencias en el aula, en el laboratorio y en el campo, y también disertan sobre el futuro de esta disciplina científica en el país.

La presidenta del Consejo de Paleontología (ConPal), Felisa Aguilar Arellano, informa que, con esta actividad académica, el órgano consultivo a su cargo contribuye al reconocimiento del papel que han tenido y tienen las mujeres en el desarrollo e impulso de la ciencia en campos pocos visibilizados como la paleontología y la geología, de ahí la importancia que se enmarque en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuya fecha es el 11 de febrero.

Los dos conversatorios y dos conferencias, transmitidos por el canal INAH TV de YouTube, los días 7, 8, 10 y 11 de febrero, a las 12:00 horas (huso horario del centro de México), como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura federal, darán pie a un diálogo con el público, por lo que también es una manera de motivar a las nuevas generaciones a conocer y dedicarse a estas ramas, “ya que falta mucho por explorar y descubrir del registro fósil en el territorio mexicano”, señala la investigadora del Centro INAH Coahuila.

Su afirmación no solo se sostiene con el descubrimiento de sitios de megafauna en el centro de México, caso de Santa Lucía, en Estado de México, en terrenos donde se construye del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sino en el sur, occidente, oriente y norte del país, donde, por ejemplo, en pleno desierto coahuilense se recuperó la cola articulada de un hadrosaurio, excavación que codirigió la propia Felisa Aguilar.

“En México hay mujeres que realizan estas actividades desde hace décadas. En mi opinión, el poco porcentaje de las que nos dedicamos a la paleontología y, en general, a la ciencia, se debe a factores como la falta de acceso a la educación y a una visión familiar que pone énfasis en la dificultad del campo laboral para estas profesiones. Sin embargo, esta circunstancia no es solo exclusiva de las mujeres, los hombres también son cuestionados”.

Pese a ello, continúa la titular del ConPal, “en el país tenemos a diferentes especialistas que han creado escuela e impulsado grupos de trabajo, y son quienes comparten sus historias personales en este ciclo de conferencias. Es importante generar los campos de divulgación y de reflexión para explicar qué es, para qué y quiénes realizamos la ciencia.

“Ha faltado traspasar esa frontera, seguimos en deuda con la sociedad porque pareciera que la generación de conocimiento y su aplicación en la vida diaria no están vinculados; de manera que no hay empatía hacia estas profesiones, dado que el grueso de la población desconoce el por qué y para qué de las mismas. A través de estas charlas queremos comenzar a romper esa barrera y mostrar que México cuenta con expertas y expertos en la materia”.

La actividad inició con la participación de las investigadoras de la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM, y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Pilar Navas-Parejo García y María Luisa García Zepeda, respectivamente, así como de la especialista de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Katia Adriana González Rodríguez, quienes se han dedicado al estudio de registros fósiles.

En su intervención, García Zepeda manifestó que se necesita mayor apoyo presupuestal a la paleontología mexicana, así como para su investigación, debido a que existen yacimientos paleontológicos poco explorados, entre otros factores, por su orografía y su difícil acceso.

A su vez, González Rodríguez señaló que en los últimos años se ha destinado más presupuesto a la ciencia aplicada, situación que ha exacerbado la contingencia sanitaria por la COVID-19 y el avance tecnológico en busca de nuevas vacunas, medicamentos y el desarrollo de bienes y servicios, en detrimento de los recursos asignados a las ciencias básicas. En su opinión, la paleontología es una disciplina que no requiere de muchas herramientas y costes en campo, pero sí en laboratorio, sobre todo cuando se requiere mandar muestras al extranjero para analizar.

En su oportunidad, Navas-Parejo García resaltó que la anterior no es una situación exclusiva de México, pues en su natal España también es complicada la financiación de la paleontología, salvo que sean estudios “muy novedosos”, además de que el ámbito universitario se encuentra saturado y los egresados tienen problemas en abrirse camino: “antes de conseguir financiamiento para ir al campo, se necesita tener un contrato en la universidad, es decir, que te paguen por hacer eso. Y esa etapa es complicada en otros países. En México la investigación paleontológica todavía es asequible, porque a pesar de las condicionantes, los investigadores pueden convertirse en profesores e investigadores universitarios, lo que da paso al relevo generacional”.

Finalmente, la presidenta del ConPal, Felisa Aguilar Arellano, sostuvo que es necesario generar estrategias de educación a diferentes niveles, desde la sociedad hasta los tomadores de decisiones, para visibilizar a quienes hacen la paleontología, conocer sus motivaciones y los retos que enfrentan.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings