>>El órgano garante aprobó dictámenes y una amonestación pública para entes que no publicaron información conforme a la ley.
Enlace de la Costa
Reprueban en transparencia siete instituciones de educación superior en Oaxaca
El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) aprobó siete dictámenes de incumplimiento en materia de transparencia durante su Décima Primera Sesión Ordinaria, celebrada el 17 de junio.
Los dictámenes corresponden al Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2024 y afectan a diversas instituciones educativas:
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao)
Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca
Universidad de la Cañada
Universidad de la Sierra Juárez
Universidad de la Sierra Sur
Universidad del Istmo
Universidad del Mar
Estas entidades incumplieron con la publicación completa y actualizada de la información que por ley deben transparentar. El OGAIPO les otorgó un plazo de 20 días naturales para solventar las observaciones y corregir las irregularidades detectadas.
Durante la misma sesión, el Consejo General del OGAIPO aprobó una medida de apremio consistente en una amonestación pública al Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos. La sanción, dirigida a la persona servidora pública responsable, se impone por faltas administrativas no graves relacionadas con el incumplimiento de sus obligaciones de transparencia y acceso a la información.
Esta medida busca reforzar la rendición de cuentas y fomentar una cultura de legalidad en el ejercicio del servicio público.
Además, el Consejo resolvió 42 recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes con las respuestas recibidas a sus solicitudes de información pública.
Los resultados fueron:
10 casos: Se ordenó la entrega de la información solicitada.
5 casos: Se modificó la respuesta dada por el sujeto obligado.
3 casos: Se confirmó la respuesta original.
17 casos: Se sobreseyeron.
7 casos: Se desecharon por improcedencia.
Estas resoluciones reflejan el papel activo de la ciudadanía en la exigencia de transparencia, así como el compromiso del OGAIPO en garantizar el acceso a la información pública, considerado un derecho humano fundamental.
Fuente:
Órgano Garante de Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca (OGAIPO)