
>>El fenómeno podría alcanzar categoría mayor; Protección Civil llama a extremar precauciones en regiones del sur de Oaxaca.
Enlace de la Costa
Alerta máxima por huracán Erick en Oaxaca
El huracán Erick, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa intensificándose gradualmente frente a las costas del Pacífico mexicano. Este miércoles, el fenómeno se ubicó a 205 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h, informó el Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las condiciones atmosféricas son favorables para una rápida intensificación, por lo que no se descarta que Erick alcance la categoría de huracán mayor en las próximas horas, antes de tocar tierra.
Se prevén lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en diversas regiones del estado, con énfasis en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan, donde también se esperan tormentas eléctricas, posibles deslaves e inundaciones.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de hasta 150 km/h, oleaje elevado de 5 a 6 metros y un aumento del nivel del mar de 1 a 2 metros en costas de Oaxaca y Guerrero. Estas condiciones representan un alto riesgo para las comunidades costeras y zonas bajas, por lo que se han activado medidas preventivas.
Zonas bajo vigilancia y prevención
Zona de prevención por vientos de huracán: Desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Zona de prevención por vientos de tormenta tropical: Desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz.
Zona de vigilancia descontinuada: Entre Puerto Ángel y Bahías de Huatulco.
Llamado a la población
El Consejo Estatal de Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar salir de casa en caso de tormenta intensa, y atender las indicaciones de autoridades locales, especialmente en zonas de alto riesgo.
También se recomienda preparar mochilas de emergencia, identificar refugios temporales y no intentar cruzar ríos o arroyos crecidos, ya que estos podrían representar un peligro mortal.
La evolución del huracán será monitoreada de forma permanente por autoridades estatales y federales, y se tomarán medidas adicionales según se acerque su posible impacto al territorio oaxaqueño.
Fuente:
Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca y Comisión Nacional del Agua (Conagua), comunicado del 18 de junio de 2025.