
>> En el Día Internacional de las Personas Migrantes, el gobierno oaxaqueño reafirma su compromiso con los derechos de la población migrante
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
En el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, conmemorado cada 18 de diciembre, el Gobierno de Oaxaca anunció la reapertura de tres módulos de atención en Baja California. Este esfuerzo busca respaldar a las y los oaxaqueños radicados fuera del estado y a quienes transitan por territorio estatal. Los módulos, cerrados durante más de seis años, ahora ofrecerán servicios jurídicos y acceso a trámites esenciales para esta población.
Migración y remesas en cifras
Según la Secretaría de Gobierno (Sego) y el Anuario de Migración y Remesas 2023, México recibió 63 mil 313 millones de dólares en remesas ese mismo año, posicionándose como el principal receptor en América Latina y el Caribe. Oaxaca registró 8,835 eventos de personas en situación de migración irregular, representando el 1.13% del total nacional.
El municipio de Juchitán de Zaragoza destacó como el punto con mayor incidencia migratoria en el estado, recibiendo personas provenientes de países como Guatemala, Nicaragua, Haití, Venezuela, Senegal y Mauritania.
A nivel nacional, se otorgaron 129,212 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, de las cuales 2,368 (1.8%) fueron expedidas en Oaxaca, principalmente a personas de Honduras, Ecuador y Guatemala. Además, en 2023 se registraron 113,542 eventos de niñas, niños y adolescentes en situación de migración irregular; de estos, 2,033 corresponden al estado.
Reunificación familiar y derechos humanos
El programa Gozona Familiar, implementado por el gobierno estatal, busca reunir a personas mayores de 65 años con sus familiares migrantes en Estados Unidos. En su primera etapa, 125 adultos mayores han sido beneficiados con esta iniciativa.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de saldar la deuda histórica con la población migrante a través de programas que promueven el respeto a sus derechos humanos y mejoran su calidad de vida.
Fuente: Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca.