
>>Autoridades alertan sobre posibles deslaves, crecidas de ríos e inundaciones urbanas; piden extremar precauciones.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó este lunes que Oaxaca experimentará condiciones meteorológicas inestables debido al flujo de humedad generado por la vaguada monzónica, junto con la presencia de la onda tropical número 2. Estas condiciones provocarán lluvias de intensidad variable y tormentas puntuales fuertes durante la tarde y noche.
Según el reporte oficial, la interacción de estos fenómenos climáticos también generará nubosidad baja y media en gran parte del territorio oaxaqueño, lo que incrementará la probabilidad de chubascos, descargas eléctricas y rachas de viento.
La CEPCyGR alertó sobre la formación de niebla muy densa al amanecer en las regiones montañosas, particularmente en la Sierra de Juárez, la Sierra Sur y la Sierra Mazateca. Esta condición puede reducir la visibilidad y dificultar el tránsito en carreteras locales, por lo que se recomienda precaución al conducir.
A pesar de la nubosidad y las lluvias, el ambiente se mantendrá caluroso en la mayor parte del estado. Se prevé bochorno en las regiones de la Costa e Istmo de Tehuantepec, donde las temperaturas podrían alcanzar hasta los 35 grados Celsius. En contraste, la Sierra de Juárez registrará mínimas de hasta 10 grados, siendo la zona más fresca de la entidad.
Pronóstico de temperaturas por región:
Valles Centrales: 15°C – 30°C
Istmo de Tehuantepec: 23°C – 35°C
Cuenca del Papaloapan: 19°C – 32°C
Costa: 23°C – 35°C
Mixteca: 15°C – 30°C
Sierra de Flores Magón: 16°C – 32°C
Sierra de Juárez: 10°C – 29°C
Sierra Sur: 12°C – 31°C
Las autoridades piden a la población tomar medidas preventivas ante los riesgos que podrían desencadenarse por las lluvias, tales como:
Crecidas repentinas en ríos y arroyos de respuesta rápida.
Deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Inundaciones urbanas debido a sistemas de drenaje insuficientes.
Ráfagas de viento al paso de tormentas.
La CEPCyGR exhorta a mantenerse informados mediante fuentes oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil, así como de las Capitanías de Puerto en caso de desplazamiento marítimo.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), boletín del 2 de junio de 2025.