Los hechos ocurrieron en 2019 en San Marcial Ozolotepec; el agresor formaba parte de un grupo armado
Enlace de la Costa
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 28 años, un mes y 15 días de prisión contra un hombre identificado como Lázaro P., por su responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares en agravio de un padre y su hijo, ocurrido en el año 2019 en la comunidad de San Marcial Ozolotepec, región de la Sierra Sur.
De acuerdo con la causa penal, el crimen tuvo lugar el 22 de agosto de 2019, cuando las víctimas, Constancio G.R. y Diodoro J.G.M., fueron privadas de la libertad en su domicilio en la ranchería Luz Oriente, por un grupo armado que irrumpió violentamente. Entre los agresores se encontraba Lázaro P., quien participó en la retención forzada, así como en agresiones físicas y psicológicas antes de trasladar a las víctimas a un paradero desconocido.
Tras la denuncia presentada por los familiares, la FGEO, a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, asumió la investigación. Las labores de inteligencia permitieron identificar y capturar a Lázaro P., quien fue procesado judicialmente.
Durante el juicio, el Tribunal de Enjuiciamiento consideró suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía y dictó una sentencia de 28 años de prisión, además del pago de una multa y la reparación del daño de forma abstracta por cada víctima.
La FGEO destacó que este resultado fue posible gracias al uso de protocolos especializados y técnicas científicas de investigación, que fortalecen el trabajo ministerial para combatir la impunidad y ofrecer certeza jurídica a las víctimas de delitos graves.
“El compromiso de la institución es firme con las familias oaxaqueñas que han sufrido desapariciones. Este tipo de sentencias reafirman que la justicia es posible cuando se actúa con responsabilidad técnica y sensibilidad humana”, señaló la dependencia a través de un comunicado.
La desaparición de personas es uno de los delitos más dolorosos y complejos en el estado, y su combate requiere la acción coordinada entre las instituciones y la participación activa de la sociedad.
Fuente: Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).