Gobernador Salomón Jara y titular de Protección Civil nacional encabezan sesión del Consejo Estatal para coordinar acciones de atención y reconstrucción
Enlace de la Costa
Tras el paso del huracán Erick por la región costera de Oaxaca, el Gobierno del Estado trabaja en la restauración de servicios básicos, en estrecha coordinación con autoridades federales, municipales y cuerpos de emergencia. Así lo informó el Gobernador Salomón Jara Cruz durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada este viernes.
Acompañado por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Jara Cruz destacó que se han desplegado brigadas para restablecer energía eléctrica, agua potable, atención médica, vialidades y servicios educativos.
“Vamos a continuar visitando y apoyando a nuestras localidades que tanto nos necesitan”, expresó el mandatario, quien reconoció el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se reportaron cierres totales y parciales en diversas carreteras estratégicas:
- 
Pinotepa Nacional-Salina Cruz, km 142+550
 - 
Oaxaca-Puerto Escondido, km 142+500 y 146
 - 
San Mateo Río Hondo-Puerto Ángel, km 182 y 186
 - 
Carretera federal 200, tramos Pinotepa-Corralero y Huatulco-Pochutla (km 233)
 - 
Mitla-Tehuantepec, con paso intermitente por derrumbes
 - 
San José del Pacífico-Pochutla, ya despejado
 - 
Puerto Escondido-Pinotepa Nacional, con 83 árboles y obstáculos retirados
 
En el Istmo, la autopista 190-D presenta cierres parciales en los km 149+500 y 169+900.
- 
Energía eléctrica:
La CFE reportó 130 mil 537 usuarios afectados; el 75% del servicio ya fue restablecido, con 28 mil 700 servicios aún pendientes. - 
Agua potable y drenaje:
Este viernes se atenderán daños en San Andrés Huaxpaltepec y San Gabriel Mixtepec, mientras el resto será intervenido tras restablecer la electricidad. - 
Cobertura telefónica:
La red Telcel ya se restableció en todas las comunidades afectadas. - 
Infraestructura médica:
Se verificaron 22 unidades de primer nivel y 13 hospitales; el IMSS-Bienestar reporta 15 unidades afectadas, de las cuales 73% están funcionales. Se distribuyen 91 botiquines de emergencia y llegan medicamentos a hospitales de Pochutla, Pinotepa, Río Grande y Huatulco. - 
Educación:
Se reportan daños estructurales en escuelas de 9 municipios en la Costa, con afectaciones severas en Pinotepa Nacional, San Gabriel Mixtepec y 13 planteles en el Istmo. - 
Refugios temporales:
Están activos en el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (40 personas) y en Río de la Año (73 familias), además de dos albergues en Juchitán. - 
Comunidades aisladas:
Aún hay incomunicación en Corralero, Collantes y partes de la Sierra Sur, como San Juan Ozolotepec, Santa María Ozolotepec y San Miguel Suchixtepec, sin electricidad ni señal telefónica. - 
Daños agropecuarios:
Se reporta pérdida total de cultivos de papaya, afectaciones a floración de limón, y daños en embarcaciones menores en Pochutla, Tonameca y San Pedro Mixtepec. Este viernes se inicia la cuantificación de daños para aplicar apoyos. - 
Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco ya reanudaron operaciones normales y vuelos programados.
 
La titular de Protección Civil Nacional, Laura Velázquez, reconoció la labor coordinada de los tres órdenes de gobierno y anunció el inicio de un censo casa por casa en las localidades más afectadas, para garantizar una reconstrucción justa y ordenada.
“El pueblo de Oaxaca ha demostrado gran organización y responsabilidad. Vamos a estar aquí hasta que se restablezca la vida cotidiana”, concluyó.