Blog

La pandemia coloca al mundo ante la oportunidad de construir una nueva era para la industria turística

>> La pandemia coloca al mundo ante la oportunidad de construir una nueva era para la industria turística.

Secretaría de Turismo
Ciudad de México
18 de junio de 2020

El secretario de Turismo del gobierno de México participó en la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo.

Convocó a sus homólogos del continente a evitar repetir prácticas de masividad, sobreexplotación y deterioro ambiental.

Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que el turismo a nivel mundial vive una crisis sin precedentes, con un panorama económico difícil de predecir y consecuencias sociales de graves repercusiones.
Al participar en la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo, el secretario de Turismo del gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la crisis global que se vive por la pandemia del Covid-19 coloca al mundo ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para la industria turística, alejada de las prácticas de masividad, sobreexplotación y deterioro ambiental.

En la junta de trabajo, realizada esta mañana de manera virtual, el titular de Sectur afirmó que la aparición del coronavirus ha generado afectaciones no sólo en los ámbitos sanitario y económico, sino también en lo social y cultural, haciendo evidente el agotamiento y decadencia de la forma tradicional de hacer turismo.

Sostuvo que, muy a pesar de todos aquellos que participan en este sector, debemos aceptar que el viajar, esencia de su actividad, se ensombreció al constituirse en uno de los principales vehículos de transmisión del contagio.

“Ahora, en tiempos de transformación, asumimos que el turismo es una actividad totalmente interdependiente, que las fronteras que conocemos tienen que esmerarse más en mostrar al viajero un contenido más cultural y de idiosincrasia que meramente económico, lo que implica que el sector deba afrontar mayores retos con productos turísticos innovadores y de mayor calidad, para responder a las necesidades de un turista cada vez más informado y exigente, en las que al binomio calidad y servicio deberá sumarse los protocolos de sanidad, legado de esta amarga experiencia que es el Covid-19”, dijo.

Añadió que hoy debemos concebir al turismo no sólo como una actividad económica o una región geográfica, evaluada con cifras e indicadores económicos, sino como una actividad capaz de conjuntar valores surgidos de una profunda actitud ética y creativa.

Asimismo, para otorgarle un nuevo sentido a la palabra turismo, se tienen que construir significados más amplios que recuperen todo lo positivo, a partir de criterios de seguridad, responsabilidad y confianza.

Por tanto, el secretario Torruco Marqués externó que no debemos limitarnos a ver únicamente los efectos negativos de esta pandemia, sino que hay que valorar que esta pausa obligada nos ha regalado escenas espectaculares como el retorno de delfines a los canales de Venecia, de las ballenas y la bioluminiscencia a las playas de Acapulco y una reducción en los niveles de contaminación.

“Esto nos coloca ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para el turismo, que no esté centrada en la exclusividad y que no dependa de factores externos. Tenemos que evitar repetir prácticas de masividad, sobreexplotación y deterioro ambiental”, demandó.

Ante el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, agregó que estamos en el umbral de entender al turismo de manera diferente, por lo que es el momento de tomar decisiones concretas y asumir compromisos y responsabilidades para salvaguardar su futuro.

“Por ello, en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México hemos establecido entre nuestras prioridades la realización de un turismo diferente, con un enfoque social, que privilegie el desarrollo y crecimiento de los sectores más desprotegidos de la sociedad, principalmente de aquellos que habitan en los destinos turísticos del país”, precisó.

Por lo que hizo un llamado a adoptar al turismo como una herramienta de reconciliación social.

El titular de Sectur explicó que durante esta crisis sanitaria la Secretaría de Turismo de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, ha elaborado diversos protocolos, los tres primeros para centros de hospedaje y restaurantes, y el cuarto relacionado con los lineamientos de higiene para la reactivación y apertura gradual del sector turístico, incluyendo todos los lugares, sin excepción, donde transita y acude el turista.

“De igual forma, pusimos en marcha el programa “México Renace Sostenible”, a través del cual hemos desarrollado una serie de alianzas para la realización de proyectos y políticas que permitan el desarrollo de un turismo sostenible, en el que la comunidad local sea la protagonista y principal beneficiaria”, externó.

Este programa está encaminado al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030, adoptado por los países que integran la Organización de las Naciones Unidas y, a la par de estas acciones, la Secretaría de Turismo de México ha implementado nuevas estrategias de promoción y comercialización, por medio de plataformas digitales, manteniéndose en la mente de los viajeros internacionales.

“Estimados ministros, construyamos alianzas internacionales y regionales que permitan conjuntar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, académicos y todos los que conforman la cadena de valor turística, generando productos acordes con el nuevo perfil del turista”, convocó a los presentes en la reunión.

Además, el secretario Torruco Marqués propuso promover destinos inteligentes y la utilización de herramientas de promoción turística digital, centrándose en la recuperación y regeneración del patrimonio turístico con un enfoque de sustentabilidad.

Igualmente, conminó a sus homólogos del continente a crear destinos seguros, construyendo juntos un nuevo pacto social, para cambiar los viejos enfoques y así evitar que las ideas los separen y distancien.

“Construyamos juntos una nueva realidad, un turismo nuevo que sea motor económico y fuente de reconciliación social, que apoye a quienes se han quedado atrás, que proteja el medio ambiente, que respete nuestra identidad histórica, cultural y gastronómica, y que consolide la actividad empresarias en todos los niveles”, finalizó.

Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en su mensaje sostuvo que el turismo a nivel mundial vive una crisis sin precedentes, con un panorama económico difícil de predecir y consecuencias sociales de graves repercusiones.

Indicó que esta situación queda reflejada en tres datos que muestran los resultados del primer trimestre del año: una caída de 67 millones en la llegada de turistas a nivel mundial; la disminución de 80 mil millones de dólares en ingresos; y el cien por ciento de los destinos con restricciones de viaje.

“Como saben, hemos trabajado sin descanso en este Comité con la colaboración de gobiernos, importantes socios del sector privado y agencias del sistema de Naciones Unidas, para el ataque de la pandemia desde el punto de vista de la industria turística, en el entendimiento de que el turismo pueda participar como elemento clave en las estrategias nacionales de los países”, dijo.

Por último, afirmó que es de suma importancia restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada eslabón de la cadena de valor del turismo, que proporcionen tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto de medidas diseñadas para ayudarles y así abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable.

En esta reunión también estuvieron presentes Edmund Bartlett, ministro de Turismo de Jamaica y presidente de la Comisión de la OMT para América; así como Alejandro Varela, director general adjunto para América.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings