
Luis Gallegos
El viernes pasado Mauricio Merino, comentaba algunas de sus preocupaciones en torno al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en esos días su hoy ahora ex titular Gonzalo Hernández Licona hacía una denuncia pública por los recortes al Consejo, en una columna publicada en Animal Político.
El Coneval tiene autonomía técnica y de gestión pero el nombramiento del titular lo hace el presidente. Uno de los errores en la construcción de esta “autonomía”, es la forma en que se nombra al titular del Coneval, ya que este nombramiento no pasa en ningún momento por el congreso, lo que no permite una autonomía real, al ser la persona nombrada directamente por el titular del ejecutivo.
José Nabor, fue nombrado por el Presidente como nuevo encargado del Coneval, sin embargo el tema no terminó ahí. En una de las conferencias mañaneras del presidente se le pregunto, si este organismo podría desaparecer, el Presidente no descartó esta posibilidad.
El Coneval, es una institución hasta cierto punto como se ha expuesto “autónoma”, encargada de la evaluación de la política social y de la medición de la pobreza. La labor del Coneval, en los indicadores que este realiza, funciona como instrumento para el diseño de las políticas públicas, es decir, son un suplemento importante y más en esta nueva realidad, en donde la política social, es un eje o el eje más importante de este gobierno.
Las instituciones son parte importante del Estado mexicano, la consolidación de estas forman parte de una tarea importante a desarrollar. La nueva narrativa del actual gobierno, es un tanto compleja, ya que considera a todo lo hecho por pasadas administraciones como un error, una visión que no puede ser compartida.
El mismo Coneval realizo críticas importantes a la política social de la administración pasada, la más puntual, la realizada a la cruzada nacional contra el hambre, por los fallos presentados en su diseño. La inacción o la falta de voluntad política para dar solución a los problemas señalados por el Coneval, es un asunto diferente que no depende de esta institución.
Uno de los errores que pueden presentarse en el análisis, es buscar meter a todas las instituciones, en una misma bolsa como señala el propio Mauricio Merina, ya que estas fueron creadas en diferentes momentos y para diferentes propósitos. Uno de los puntos que hay que considerar es el cómo fueron diseñadas estas instituciones para poder entender su funcionamiento, el Coneval es uno de las más importantes en el país y seguramente una de las profesionales, el INEGI no podría asumir estas funciones, ya que fueron creadas y el diseño de las mismas son para propósitos diferentes.(enlacedelacosta.com.mx)