opinión Tag

  • El momento de las urnas ha llegado. En un escenario de polarización política como el que vivimos, el acto de acudir a las urnas el próximo 2 de junio cobra una relevancia sin precedentes. Esta elección representa uno de los hitos más significativos de nuestra aún joven democracia mexicana, hemos llegado a un punto en el que se nos brinda la oportunidad de participar y hacer escuchar nuestra voz.

  • El mitin de la “Marea Rosa” realizado ayer, ha marcado un gran precedente en la historia política reciente de México. Esta multitudinaria manifestacion, que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México, fue más que una simple protesta ciudadana; fue una clara declaración de principios, un auténtico grito de resistencia y un llamado a la acción, una demostración de que millones de mexicanos están cansados de tantas mentiras dichas desde palacio nacional.

>> La oportuna intervención del secretario de seguridad publica, Heliodoro Díaz Escarraga y del Comisionado de la policía estatal Raúl Castillejos así como el director de la PABIC, Jonatán Galván, la noche del pasado jueves, evito una tragedia de consecuencias muy lamentables, pues ya se estaban enfrentando cientos de vecinos de diversas colonias y poblaciones afectadas por el bloqueo carretero y los militantes del MULTI, que mantenían incomunicada a la capital del estado.

>> El criminal bloqueo carretero que padece todo Oaxaca a la altura de Hacienda Blanca, por parte de militantes del MULTI, que encabeza el maestro Macario García Merino, líder de un sector del magisterio oaxaqueño, no tiene otra intención mas que presionar al gobierno para que se cancelen ordenes de aprehensión en contra de militantes de esa organización social que cometieron diversos crímenes.

>> La situación económica en el Estado no ha sido la más adecuada históricamente, sin embargo una de las cifras más engañosas es la tasa de desocupación que en el primer trimestre de 2020 se ubicó en el 1.7%. Esta cifra sin duda sería casi perfecta, de cuento de hadas, solo el 1.7% de la población económicamente activa se encuentra desocupada, una maravilla, pero nada más lejos de la realidad.

>> En las últimas semanas uno de los principales debates en la región del Istmo Oaxaqueño, se ha centrado en el proyecto transístmico, el cual se encuentra estructurado en dos fases, la primera en modernizar las vías del ferrocarril que conectan a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. La segunda en fijar polígonos de desarrollo, en donde, las empresas se instalen ofreciendo estímulos fiscales importantes a falta de ventajas competitivas en el sur del país.

>> La inversión en educación es una de las más importantes para cualquier país, en el caso de América Latina de acuerdo a la Unesco los países de la región tendrían que hacer inversiones de al menos un 6% de su PIB o 20% de su presupuesto público total. Es importante hacer esta distinción para entender y diseñar los esquemas de financiamiento que se pueden encontrar para el sector.

La pandemia del Covid-19 en México y el mundo ha dejado al descubierto deficiencias en la sociedad, la primera enfocada en la desigualdad social, que sin duda las “cuarentenas” que estamos viviendo no son las mismas. Las condiciones socioeconómicas en las que cada familia se encuentra, determinan su estado frente a la pandemia, en un país con el 60% de su economía en la informalidad.

>> Francisco Angel Villareal, Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dio a conocer que hoy lunes 20 de abril reinicia la educación a distancia para todos los alumnos del nivel básico de la entidad, de esta manera todo el alumnado podrá actualizarse y no perderán el año escolar, pues se trata de apoyar a los estudiantes, tal y como son las instrucciones del ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa.

El Estado de Oaxaca, es sin duda, uno de los que más población indígena concentra en el país de acuerdo al INEGI (2015) en Oaxaca, hay 1 165 186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 34% de la población de la entidad. Sin mencionar la población que desciende de hablantes de una lengua indígena, entre las más habladas en el Estado se encuentran las lenguas zapotecas, las mixtecas, así como el Mazateco y el Mixe.

El modelo educativo planteado con la reforma de 2012, partía de una falsa premisa, al considerar que el proceso de aprendizaje se daba en un solo contexto y no en los diferentes “Méxicos” existentes. La educación ha quedado claro no es la misma en Nuevo León y Jalisco, que en Oaxaca y Chiapas, existen muchas variables que afectan a la educación y que de alguna manera convierte las desigualdades económicas en desigualdades educativas.

La suspensión de clases en México se hizo oficial por parte de la Secretaría de Educación y la Secretaría Salud como parte de las medidas preventivas implementadas por el gobierno federal, en el periodo comprendido del 20 de marzo al 20 de abril. Esta medida es empatada con la tomada en más de 119 países en el mundo, que de acuerdo a la UNESCO ha dejado 861.7 millones de niños y jóvenes sin clases.

El poder garantizar el acceso a la educación al interior de las comunidades indígenas, se ha posicionado como uno de los principales retos del Estado, de acuerdo a la encuesta intercensal de INEGI (2015) en México se tienen registradas 7 millones 382 mil 785 personas de 3 años o más, las cuales hablan alguna lengua indígena, que representaba aproximadamente el 6.5% del total nacional.

Esta semana se ha dado conocer una serie de denuncias sobre todo en escuelas de nivel bachillerato, el pasado 2 de marzo se presentaron algunas denuncias en los Colegios de Bachilleres del Estado de Oaxaca en sus unidades de “Pueblo Nuevo”, Tlaxiaco, Huatulco, y este jueves, alumnas del plantel 39 “Nazareno” en el municipio de Etla hicieron pública su denuncia hacia un profesor de informática al cual acusan de acoso.

Dentro del gobierno estatal hay varias áreas que realizan un trabajo muy importante y por lo tanto se deben dar a conocer, por ejemplo la extraordinaria labor que se efectúa en la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, mejor conocida como Sinfra, donde realmente se viene trabajando ahora mismo para lograr un desarrollo urbano eficaz y cumplir el objetivo 11 de la Agenda 2030, para generar ciudades y comunidades sostenibles, lo que implicará el desarrollo económico y social al más alto nivel

En un ambiente de tranquilidad y en un claro ejercicio democrático, se efectuó ayer la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Raúl Ernesto Salcedo Rosales, ante integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, quienes en todo momento escucharon atentamente el informe que se estaba rindiendo y en el cual se daba cuenta detallada de todos los programas y políticas públicas que el gobierno de Alejandro Murat ha implementado para garantizar la seguridad de los Oaxaqueños.

Nuevamente los empleados de la Comisión Federal de Electricidad, afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana, sección 82 se quejan contra su dirigencia sindical que encabeza Erwin Medardo Arreortúa, de quien dicen no sentirse representados sino todo lo contrario, pues todo indica que el mencionado líder sindical cuida mas los intereses de la empresa que la de sus agremiados.

Opinión-Luis Gallegos-viernes 31 de enero-2020- Uno de los más recientes informes presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, muestra algunas de las principales carencias existentes en la educación ofrecida en zonas indígenas del Estado de Oaxaca. En la educación básica indígena del Estado se cuenta con un aproximado de 200 mil estudiantes, que son atendidos por 10 mil trabajadores en 4 mil escuelas.

Al comparecer ayer por la mañana ante la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal sostuvo que hoy como nunca, el Gobierno del Estado reitera a través de los hechos su firme compromiso con la educación, el cual se patenta con la entrega de equipamiento escolar, el fortalecimiento de servicios educativos y la aplicación eficiente de programas y acciones de carácter educativo.

Uno de los principales temas en la agenda pública desde hace más de diez años, es el relacionado con la seguridad, en donde, los hechos cotidianos forman parte de un panorama complejo para el país. El Estado de Oaxaca, de acuerdo a algunas encuestas es uno en donde existe menos percepción de inseguridad, sin embargo, ¿Realmente no existe el problema en el Estado?, esta es la pregunta central.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, viene este fin de semana a Oaxaca para anunciar mas apoyos y de paso supervisar los trabajos de pavimentación en algunas comunidades de la Sierra Norte, sin embargo es una pena que tenga que enterarse que varios de sus colaboradores no están dando el ancho en las responsabilidades que se les encomendaron en Oaxaca, dejándolo muy mal parado en nuestra entidad.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings