
>> La Secretaría de Turismo de Oaxaca anuncia que los días 21 y 28 de julio serán los Lunes del Cerro en la edición 2025 de la Guelaguetza
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) ha confirmado las fechas para la esperada edición 2025 de la Guelaguetza, una de las festividades más importantes y tradicionales de México. Los emblemáticos Lunes del Cerro se celebrarán los días 21 y 28 de julio, en una fiesta que congrega a miles de visitantes nacionales e internacionales para admirar la diversidad cultural de Oaxaca.
La Guelaguetza, que tiene sus orígenes en las celebraciones prehispánicas en honor a los dioses, se mantiene como un evento de hermandad y reciprocidad entre las diversas comunidades de Oaxaca. La festividad no solo representa una oportunidad para celebrar las danzas, músicas y tradiciones de los pueblos, sino que también tiene un profundo significado de respeto por la identidad y la cultura de sus habitantes.
La titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó la importancia de este evento que posiciona al estado como el “corazón cultural de México”. Según Pineda Velasco, este año la Guelaguetza se llevará a cabo bajo la visión del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha enfatizado la relevancia de exaltar la grandeza de los pueblos oaxaqueños y promover el respeto hacia su patrimonio cultural.
Además de los tradicionales Lunes del Cerro, el programa de la Guelaguetza 2025 incluirá una serie de actividades complementarias en la capital y diversos municipios de Oaxaca. Entre ellas destacan ferias artesanales y gastronómicas, así como convites y expresiones culturales de las comunidades oaxaqueñas, que permitirán a los visitantes conocer más sobre las costumbres y la rica herencia cultural de la región.
Oaxaca, hogar de 16 pueblos originarios y de la comunidad afromexicana, continúa trabajando en la promoción y preservación de su diversidad cultural. Cada rincón de este estado, que se extiende a través de ocho regiones, aporta una riqueza única que se celebra en la Guelaguetza.
La Guelaguetza tiene sus raíces en rituales prehispánicos dedicados a los dioses, especialmente a Centéotl, la diosa del maíz. Desde sus orígenes en el Daninayaaloani, conocido como el “cerro de bella vista”, hasta la celebración actual en el Lunes del Cerro, la Guelaguetza sigue siendo una muestra de la conexión entre las comunidades y sus tradiciones ancestrales.
Este año, como en cada edición, se espera que la festividad atraiga a turistas y locales que desean ser testigos de esta rica expresión cultural, un reflejo del profundo respeto hacia las tradiciones de los pueblos oaxaqueños.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca)