
La Coesfo prepara el terreno para plantar miles de árboles nativos en una zona de alto valor ambiental y cultural.
Enlace de la Costa
Con el despliegue de 21 brigadas provenientes de las ocho regiones del estado, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) inició los trabajos de apertura de cepas en el paraje El Corralote, dentro del polígono arqueológico de Santa María Atzompa. Estas acciones marcan el arranque de la Mega Reforestación 2025, una de las iniciativas ambientales más relevantes del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña.
Los trabajos, encabezados por la directora general de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, forman parte del programa Reforesta Oaxaca y tienen como objetivo preparar el terreno para la próxima plantación de miles de árboles nativos. Estas especies han sido cultivadas en viveros de la propia Comisión y seleccionadas por su capacidad de adaptación al ecosistema local y su contribución a la restauración ecológica.
La apertura de cepas —una técnica de preparación del suelo esencial para la siembra de árboles— no solo responde a criterios técnicos, sino que cobra un significado especial al realizarse en una zona de alto valor histórico y cultural. Santa María Atzompa, reconocida por su riqueza arqueológica, se convierte así en un símbolo de la unión entre el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio.
Coello Castillo destacó el compromiso de las y los combatientes forestales, quienes, organizados en brigadas, llevaron a cabo los trabajos en condiciones demandantes, aportando su experiencia al éxito de esta jornada ecológica. “Este es un paso firme hacia la resiliencia ambiental del estado”, expresó.
El programa no solo persigue recuperar la cobertura vegetal, sino también regenerar suelos, conservar la biodiversidad y fortalecer el vínculo de las comunidades con su entorno natural. Bajo el principio del tequio —el trabajo colectivo— se busca construir una recuperación ecológica con identidad y participación social.
La Coesfo continuará brindando acompañamiento técnico en cada fase del proceso, desde la plantación hasta el monitoreo de crecimiento de los árboles, con el propósito de garantizar su supervivencia y éxito ecológico a largo plazo.
Con la Mega Reforestación 2025, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, articulando políticas de bienestar común donde la ecología, la cultura y la participación ciudadana son ejes fundamentales. La acción forestal en Santa María Atzompa se inscribe en una visión integral que apuesta por un futuro más verde, fuerte y solidario para Oaxaca.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca / Comisión Estatal Forestal (Coesfo)