Blog

Inadmisibles, expresiones simbólicas que normalizan la violencia de género: SMO, IMEFs e Inmujeres

>> Las dependencias llaman a la sociedad y a medios de comunicación a tener cero tolerancia hacia actos que contribuyan a la desigualdad de género y al rompimiento del tejido social

Enlace de la Costa
Ciudad de México
04 de noviembre de 2021

En los últimos días hemos atestiguado en las redes sociales expresiones inadmisibles de violencia simbólica hacia las mujeres que hacen apología a la violencia machista y al feminicidio, en el marco de los festejos del Halloween Wizzard fest realizado en Culiacán, Sinaloa; esto se suma a las expresiones violentas que venimos señalado desde hace varias décadas, que demeritan la paz y seguridad de las mujeres.

Por lo anterior, quienes integramos los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en todo el país rechazamos categóricamente estas manifestaciones realizadas tanto por hombres como por mujeres, que solo fomentan la normalización de un grave problema estructural que afecta a las mujeres y las niñas mexicanas en los ámbitos público y privado.

El movimiento colectivo de las mujeres a nivel mundial ha visibilizado en diversas ocasiones, las graves manifestaciones de violencia de género que se reproducen en la música, en el cine, el arte, en festejos, prácticas socioculturales, así como en la publicidad y los medios de comunicación, mismas que se han visto exacerbadas en la última década por las redes sociales, por lo que instamos a toda la sociedad a tener cero tolerancia ante cualquier tipo de violencia que contribuya a la desigualdad de género y al rompimiento del tejido social.

En un país donde seis de cada 10 mujeres ha vivido al menos un tipo de violencia a lo largo de su vida, es imprescindible que convoquemos a las instituciones, a la sociedad y a los medios de comunicación a dirigir mayores esfuerzos hacia un cambio cultural en el que las mujeres y las niñas sean vistas y respetadas y donde todos sus derechos sean garantizados y respetados, en especial, el de vivir una vida libre de violencia.

Desde el trabajo institucional y coordinado que realizamos las instancias de las mujeres en los 32 estados de la República y desde la Federación, reiteramos nuestro compromiso para continuar construyendo un profundo cambio social en el que se entienda que la violencia contra las mujeres y las niñas no debe ser retomada de ninguna manera como un juego en ningún contexto o coyuntura, y donde se impulse la construcción de paz como un camino para alcanzar la igualdad que todas merecen.

Suscriben:

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

Nadine Gasman Zylbermann, presidenta

TITULARES DE LAS INSTANCIAS DE LAS MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Edna Guadalupe García Armería, Instituto Aguascalentense de las Mujeres; Karla Jannette Pedrín Rembao, Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California; Irene Berenice Serrato Flores, Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres; Vania María Kelleher Hernández, Instituto de la Mujer del Estado de Campeche; Ingrid Gómez Saracíbar, Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México; María Mandiola Totoricaguena, Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas; Margarita Blackaller Prieto, Instituto Chihuahuense de las Mujeres; Katy Salinas Pérez, Instituto Coahuilense de las Mujeres; Catalina Suárez Dávila, Instituto Colimense de las Mujeres; Laura Elena Estrada Rodríguez, Instituto Estatal de las Mujeres de Durango; Anabel Pulido López, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Violeta Pino Girón, Secretaría de la Mujer de Guerrero; María Concepción Hernández Aragón, Instituto Hidalguense de las Mujeres; Paola Lazo Corvera, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco; Tamara Sosa Alanís, Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Claudia Areli Rivera Miranda, Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos; Margarita Morán Flores, Instituto para la Mujer Nayarita; Ana Vásquez Colmenares Guzmán, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca; Silvia Damián López, Instituto Quintanarroense de la Mujer; María Teresa Guerra Ochoa, Secretaría de las Mujeres de Sinaloa; Lucía Lomelín López, Instituto Sonorense de las Mujeres; Mónica Augusta Díaz de Rivera Álvarez, Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla; Nelly del Carmen Vargas Pérez, Instituto Estatal de las Mujeres en Tabasco; María Elena Figueroa Smith, Instituto de las Mujeres en Tamaulipas; Margarita Cisneros Tzoni, Instituto Estatal de la Mujer en Tlaxcala; Rocío Villafuerte Martínez, Instituto Veracruzano de las Mujeres; María Cristina Castillo Espinosa, Secretaría de las Mujeres en Yucatán; Zaira Ivonne Villagrana Escareño, Secretaría de las Mujeres de Zacatecas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings